A día de hoy, es fundamental para un país que existan diferentes actividades relacionadas con el transporte y la logística, porque estos dos sectores se han convertido en los más importantes de la economía como consecuencia del desarrollo del comercio electrónico. La verdad es que no es para menos, sobre todo teniendo en cuenta que sin esos dos sectores de actividad sería bastante complicado dar respuesta a las necesidades que persigue la sociedad en los momentos en los que nos encontramos. No nos podemos imaginar una realidad que no contara con todo lo que tiene que ver con el sector logístico.
España es un país que ha venido desarrollándose en este sentido en los últimos tiempos. Las empresas que son de nacionalidad española, unidas a las que han venido desde fuera y se han instalado aquí, han construido sistemas logísticos que se han convertido en eficaces y eficientes y que, desde luego, están haciendo posible que pedidos de todo tipo lleguen a la máxima brevedad a sus destinos. De eso trata el sector del que venimos hablando. En España, como decimos, está funcionando bien en los últimos tiempos aunque es cierto que no podemos decir lo mismo de todas y cada una de las etapas de nuestra historia.
Una de las claves para el desarrollo logístico de nuestro país ha sido la inversión en polígonos industriales. En primer lugar, muchos municipios y comunidades autónomas han habilitado estas superficies para el uso industrial, algo que ha beneficiado a las empresas. Según una noticia del diario El Español, se indicaba que Cataluña era la región de toda España que más polígonos industriales tenía en noviembre de 2019, contando con un total de 1.400 espacios de este tipo en los cuales si sitúa un montante superior a las 44.000 empresas, una cifra que no está nada mal.
Pero, ¿cómo se sitúa nuestro país en lo que respecta al ranking de desempeño logístico? La página web Indexmundi nos ofrecía una tabla que contiene los registros del año 2016 y que contabiliza el caso de cada país entre los números 1 (peor) y 5 (mejor). Los cuatro primeros clasificados de la lista nos los podríamos esperar: son Alemania, Luxemburgo, Suecia y los Países Bajos. Todos ellos superan la barrera de los 4’19 puntos, un índice bastante alto. España ocupa la posición número 23 con una puntuación total de 3’73 puntos, empatada con Noruega.
La logística se ha convertido en la pieza angular de las economías actuales y, como es lógico, todos los países del mundo están procurando desarrollarla al máximo. España no es una excepción. De hecho, y según nos cuentan desde Ingenieros Durhi, son un montón de empresas las que están buscando proveedor (sobre todo, y como siempre, a través de Internet) para levantar naves logísticas en un espacio de tiempo lo más breve posible. El secreto del éxito se cimenta en este tipo de proyectos y ese es el motivo por el que se siguen haciendo obras en polígonos industriales españoles. Es una buena señal que así sea.
Una de las grandes necesidades de la sociedad y la economía de hoy
Hay que ser claros: no apostar por la logística en unos momentos como los que corren es un error del que, tarde o temprano, la gente se termina arrepintiendo. Precisamente por ese motivo hay que promover, tanto desde el punto de vista empresarial como desde el de la Administración Pública, que existan actividades ligadas a la logística y el transporte y que sea a través de estos vehículos como se puedan alcanzar los mayores índices de eficiencia, eficacia y rentabilidad para las empresas españolas.
La verdad es que, si tenemos en cuenta la cantidad de personas que trabajan para alguna empresa de naturaleza logística o de transporte y hacemos un porcentaje sobre el total de población que dispone de un trabajo en España, nos podemos dar cuenta de la importancia de estas actividades. Pero no queremos seguir atiborrándoos de datos: preferimos que seáis vosotros y vosotras mismas quienes busquéis la información a través de diversas fuentes y extraigáis vuestras propias conclusiones, que a fin de cuentas es lo más sano sin lugar a dudas.
Todos los países se han tenido que enfrentar en algún momento a esa cuestión que está ligada al desarrollo logístico de sus espacios. Hay muchas maneras de enfrentarse a este asunto, pero lo cierto es que se trata de una cuestión que debemos abordar sí o sí para intentar obtener algo por lo que todos y todas suspiramos: el progreso. Sin logística y sin apoyo a esta actividad, obtenerlo es prácticamente imposible. Hay muchas naciones que lo han experimentado, por desgracia, en sus propias carnes. Esperemos que este no sea el caso de España. Vamos por buen camino y no debemos desviarnos de él.