Si eres emprendedor y quieres iniciar un negocio o bien si eres el titular del mimo, pero quieres modificar o ampliar sus condiciones deberá pedir una licencia, para cumplir con la ley, y para asegurarse de que todo está en regla y que no acabará ni multado in con el negocio precintado. La licencia de apertura debe solicitarse antes de iniciar cualquier actividad. Si quieres saber más acerca de la licencia de apertura y cómo conseguirla, continua leyendo este post, te aclararemos algunas dudas. ¡Empezamos!
La licencia de apertura, qué es y cómo conseguirla
La licencia de apertura es una autorización administrativa que garantiza que el establecimiento cumple con toda la normativa sectorial, por lo que antes de solicitarla, hay que conocer el tipo de actividad que se desarrollará en el local en cuestión. Esta licencia es obligatoria y debe cumplir con los requisitos exigidos por la normativa vigente para poder ser concedida.
En caso de que el local cambie de actividad, hay que modificar la licencia de apertura, de la misma forma que si hay una modificación o traspaso de la titularidad. En este caso tendrá que comunicarse cambiando el nombre. No importa que el negocio se desarrolle en la casa del dueño. La licencia es exigible.
Los requisitos para que sea concedida varían según la actividad a desarrollar, por eso, es recomendable que el emprendedor se informe bien de los tramites que debe realizar y cumplir con la ley y de esta forma, conseguir la licencia. Por eso, es mejor dejar todos los trámites en manos de los profesionales, aseguran en Prada Ingenieros. Porque para obtener una licencia de apertura de una actividad, es necesario un Asesoramiento técnico respecto de la posibilidad de desarrollar la actividad en el local elegido cumpliendo la Legislación vigente. Además, hay que hacer un estudio en cuanto a condiciones del local respecto a insonorización, protección contra el fuego, accesibilidad para discapacitados etc. Los pasos a seguir son: 1. elaboración de un proyecto que contenga los siguientes puntos: Memoria descriptiva del local, Medidas higiénicas sanitarias, Medidas de insonorización para adaptarse a las normativas medioambientales, Medidas de protección contra el fuego, Medidas de accesibilidad para discapacitados, Memoria de Evaluación ambiental si es necesaria, Memoria de Seguridad e Higiene y Planos. 2. Seguimiento y contestación 3. certificado de fin de obra, necesario para obtener la licencia de actividad.
Para poder desarrollar cualquier actividad económica hay que disponer de la autorización del ayuntamiento, que puede tener unas normas particulares en cuanto a la tramitación de las licencias y de la documentación técnica y administrativa a presentar. Por eso, saber los requisitos técnicos de la actividad en cuestión es la garantía de que la licencia será concedida. Cualquier permiso está regulado por normativas municipales, decretos de la comunidad autónoma y leyes estatales, y hay que conocer todo esto para poder realizar los trámites correctamente.
Así, pues, nadie debería comprometerse con el alquiler o compraventa del local antes de saber si ese local cumple los requisitos, no existen suspensiones o afectaciones urbanísticas y la actividad a desarrollar cumple con las normas y requisitos exigibles. De todo esto dependerá la concesión de la licencia de apertura. No hay que correr riesgos inútiles.
Algunas empresas ofrecen informes previos tras comprobar que no existe ninguna afectación urbanística o suspensión de licencias y que cumple con los requisitos.
Documentación necesaria, tipos de licencia y requisitos
Documentación:
- El formulario municipal o Declaración Responsable.
- Original y fotocopia del D.N.I
- En caso de tratarse de una persona jurídica, la documentación acreditativa de la sociedad i de su representante.
- Alta del Impuesto de Actividades Económicas.
- Un plano del emplazamiento y ubicación del futuro negocio
- Los planos de planta del local a escala, normalizada (e1:50 o 1:100)
- Memoria técnica con la descripción de la titularidad, desarrollo de la actividad a desarrollar y justificación del cumplimiento de las normativas de aplicación.
Tipos de licencia
- La de actividades inocuas: Son actividades o negocios que peligrosas para las personas y el medio ambiente, generalmente comercios u oficinas. Se exigen menos requisitos técnicos y un menor coste económico para su legalización.
- La de actividades clasificadas: Son las consideradas como actividades peligrosas y y han de cumplir una normativa y unas medidas de seguridad. Se paga más por su legalización.
Requisitos:
- Licencia de obras
- Insonorización
- Higiénica
- Protección contra incendios (PCI)
Para tramitar la licencia:
1. El informe previo
2. Visado del proyecto.
3. Tasas municipales
4. Presentar toda la documentación técnico-administrativa requerida por cada administración local.