Consejos a tener en cuenta al elegir el seguro del vehículo

COMPARTIR

Si estás pensando en que tu próxima adquisición importante va a ser un vehículo, lo primero que debes hacer es no precipitarte e informarte bien sobre la gran multitud de marcas y modelos que están a disposición del público, comparar características técnicas y equipamiento es esencial a la hora de decidirnos y elegir qué modelo escoger. En este sentido, ahora que el Covid-19 va a dejar la economía de muchos de nosotros tocada, nosotros os recomendamos que os pongáis en contacto con Autos Virgen de Belén, una empresa sevillana del sector del automóvil que nace en 1992 y que os ofrece un amplio stock de vehículos a los precios más competitivos del mercado, de tal forma que ni siquiera el coronavirus os impedirá estrenar coche.

Una vez decidido el modelo elegido y antes de poder circular con él nos queda optar por otra elección ¿Qué tipo de seguro automovilístico escogemos? Las alternativas a las que podemos optar son varias dependiendo de diversos factores como, por ejemplo, el riesgo que estemos dispuestos a asumir, la antigüedad del vehículo, el uso que le vayamos a dar, el presupuesto que queramos o decidamos dedicarle, las coberturas que deseamos tener cubiertas, etc. Las modalidades que podemos encontrar son las siguientes:

  • Seguro a terceros. Este tipo de seguro es el más sencillo y básico que podemos contratar, también es el seguro mínimo que por ley tiene que tener todo tipo de vehículo para poder circular. Todo seguro a terceros incluye como mínimo una póliza de responsabilidad civil y la cobertura de daños materiales y personales que el coche asegurado cause a terceros. El propio conductor y el coche asegurado no siempre quedan cubiertos por este tipo de póliza, por lo que es importante prestar atención a este detalle cuando se comparen los distintos seguros o las distintas ofertas de las diferentes compañías aseguradoras.
  • Seguro a terceros ampliados. Este tipo de seguro corresponde con una póliza de seguros a terceros más completa, es decir no es tan básica como la anterior puesto que las compañías de seguros la completan con un catálogo de coberturas en las que el cliente puede incorporar de manera individual o por paquetes las que le resulten más interesantes como pueden ser rotura total o parcial de lunas o parabrisas, indemnización por robo, incendio, reparación de los daños que sufra el propio vehículo, atropello de animales, etc.
  • Seguro a todo riesgo. Son los que ofrecen una cobertura más amplia, tanto para el conductor como para el vehículo asegurado e incluyen coberturas que cubren a ambos en el hipotético caso de verse involucrado en un accidente de circulación, con independencia de que haya sido o no el causante del accidente. Dentro de este tipo de seguros pueden darse también dos modalidades, seguro a todo riesgo con franquicia, este tipo de seguro, en principio es más barato que sin franquicia, pero tiene la desventaja de que solo cubren una parte de los gastos relacionados con el accidente, es decir aquellos gastos de reparación o asistencia cuyo importe sea inferior al de la franquicia deberán ser asumidos por el titular del seguro. Mientras que. en los seguros a todo riesgo sin franquicia, si bien esta económicamente es la opción más cara de todas las anteriores, también es la que ofrece unas coberturas más completas y efectivas de todas las que se pueden contratar, es decir el titular del seguro está plenamente cubierto en caso de sufrir cualquier tipo de siniestro, cayendo toda la responsabilidad única y exclusivamente sobre la compañía aseguradora.

Qué otras contrataciones opcionales son importantes y que debemos tener en cuenta a la hora de decidirnos por un tipo de seguro de vehículos:

  • Vehículo de sustitución. Esta opción como su propio nombre indica pone a disposición del titular del seguro otro vehículo, en caso de que el vehículo asegurado haya sufrido algún tipo de daño, robo, incendio, etc.
  • Privación del permiso de conducir. Sumamente importante sobre todo para aquellos que son profesionales del sector del automóvil y que utiliza el vehículo como medio de vida. Esta cobertura además incluye el pago de los cursos de recuperación de los puntos perdidos por sanción.
  • Asistencia en viaje, gestión de multas, daños causados por animales, etc. son otras de las coberturas complementarias.

¿Qué es la viñeta suiza?

La viñeta suiza o la Vignette, es un impuesto obligatorio que tienen que pagar los vehículos a motor (coches, autocaravanas, remolques, etc.) para poder circular por las autopistas del país helvético y que en forma de pegatina se coloca en el lado izquierdo del parabrisas del coche. En caso de circular con remolque se deberán adquirir dos viñetas. Su vigencia es anual, no siendo posible su adquisición por días, semanas o meses.

Noticias relacionadas

Una empresa que controla todo

El control laboral y familiar se ha convertido en una obsesión. Si no controlas la entrada y hora de tus trabajadores, es posible que estés

Scroll al inicio