El coworking es uno de los servicios más demandados en los últimos años

COMPARTIR

España es un estado de grandes emprendedores. Empresarios que han ido poco a poco construyendo grandes imperios hasta convertirse en personas muy influyentes en la economía global y, por supuesto, en la de nuestro país. Ellos son gente humilde que, en lugar de buscar una oposición para tener un trabajo fijo toda la vida o buscar un contrato que les permitiese tener un salario con el que poder vivir cómodamente, decidieron arriesgar y emprender. Si bien es cierto que hay ocasiones en las que este esfuerzo que supone el emprendimiento sale mal, en otras, pueden llegar a crearse grandes compañías que nos ofrecerán unas oportunidades y unos niveles de vida que nunca nos imaginaríamos. Amancio Ortega, fundador del grupo Inditex, es solo uno de los varios ejemplos que tenemos en nuestro país de gente que arriesgó todos sus ahorros en fundar una compañía. Él lo hizo, creyó en su idea, se lanzó a invertir y hoy en día es una de las personas con más riqueza del mundo. Por ello queremos usar este post para hablaros de emprendimiento, pero con iniciativas lowcost.

El comienzo, como en todos los aspectos de esta vida, siempre es lo más complicado y es que, en este caso, uno de los principales desafíos que se encuentran todas aquellas personas que trabajan como freelances o que, por el contrario, como comentamos, deciden emprender un negocio es el de encontrar el espacio perfecto para poder desempeñar la actividad laboral. En la actualidad existen alternativas como alquilar oficinas, trabajar desde casa o ir a lugares con conexión wi-fi, como Starbucks. Sin embargo, existen inconvenientes y es que cada una de estas opciones presenta ciertas desventajas que no nos permitirán emplear al 100% nuestras capacidades debido a las constantes distracciones que podemos sufrir.

Para evitar el uso de estos lugares que nos puedan distraer, desde hace unos años, se vienen implantando en nuestro país diferentes espacios de coworking. Son viveros de empresas en los que, por pocos euros al mes, todo aquel emprendedor o freelance que se quiera unir lo puede hacer y, con ello conseguirá un espacio de trabajo propio con todas las comodidades de una gran oficina, pero en la que compartirá edificio con otros empresarios en su misma situación. Una oferta de servicios que no para de crecer y es que la demanda de espacios de trabajo es cada vez mayor. En el área metropolitana de Vigo, se está construyendo uno de los más modernos, el vivero de empresas de A Veigadaña, que estará listo en un mes. El edificio contará con cuatro talleres para albergar empresas de actividades vinculadas con la industria 4.0 y oficinas para emprendedores, entre otros servicios. En Madrid, The Underground Den es el más conocido y buscado de estos espacios y es que además de tener una ubicación envidiable, posee unas instalaciones en las que no falta ningún elemento ni servicio para que se pueda trabajar como si de una gran empresa se tratase.

Las ventajas que nos ofrecen este tipo de espacios son tantas que a continuación os detallamos algunas de las más importantes.

  • Nosotros decidiremos nuestros horarios de trabajo
  • Un alivio para los bolsillos por su coste ajustado
  • Dejaremos de lado las distracciones
  • Seremos nosotros mismos
  • Aprenderemos a organizarnos
  • Ampliaremos nuestros conocimientos
  • Nos alejaremos de los ambientes tradicionales de trabajo
  • Encontraremos una segunda familia, todos ellos emprendedores
  • Extenderemos con facilidad nuestra red de contactos
  • Dejaremos de lado la soledad de una oficina
  • Potenciaremos nuestra creatividad
  • Aumentaremos de forma considerable nuestra productividad
  • Es el espacio ideal para trabajar
  • No tendremos más bloqueos
  • Lograremos una mayor difusión de nuestro trabajo
  • Se apreciará y se valorará más nuestro esfuerzo laboral
  • Nos inspirará para lograr llegar más lejos

Otras ventajas del coworking

Además de todas las que os hemos ido mencionando a lo largo del post, la realidad es que el coworking nos ofrece un sinfín de posibilidades, siempre en función de los servicios que nos pueda ofrecer el vivero de empresas en el que estemos. En muchos casos, ellos se encargarán de otorgarnos una línea de teléfono e internet, así como podremos poner la oficina como domicilio social para poder recibir notificaciones o correspondencia. Además, en muchos casos, además de los puestos de trabajo, poseen salas de juntas de las que con previo aviso podremos disfrutar sin ningún tipo de coste añadido.

Noticias relacionadas

Scroll al inicio