España, en el podio del emprendimiento y la innovación

COMPARTIR

En España tenemos grandes empresarios de pymes de mucho éxito aunque esta vergüenza torera nos haga reacios a creer en esta afirmación. Pero no hace falta mÔs que darse un paseo por la red para ver cómo grandes genios se han ido haciendo sus nichos de mercado. En Andandito tenemos por ejemplo uno de ellos. Una tienda online de calzado infantil donde encontrar las mejores piezas a los mejores precios y sin salir de casa, y que se ha convertido en líder en su sector. Y es que mientras los españoles son vistos por otras nacionalidades (e incluso por sí mismos) como los que tienen un menor espíritu emprendedor de entre los seis países incluidos en el informe Estudio del ADN del Emprendedor, en realidad registran la puntuación mÔxima en muchas de las Ôreas que denotan una gestión con visión de futuro.

Las pymes españolas son líderes en innovación entre los seis países objeto del estudio. 60% de las mismas asegura haber desarrollado nuevos productos durante el pasado año (60%), seguidas de franceses (45%) y britÔnicos (39%). Pero ademÔs, los emprendedores españoles indican mayoritariamente (67%) que planean desarrollar también nuevos productos el año próximo, quedando por delante otra vez del resto de países.

Pese a esas buenas cifras, entre las diversas barreras a la innovación que las pymes y emprendedores españoles identifican en nuestro mercado, la que mÔs les preocupa es la falta de financiación para desarrollar nuevos productos (47%), algo que estÔ cambiando en los últimos tiempos, seguida del temor a dejar de estar centrados en su actividad actual (28%) y el miedo a no contar con el personal y los recursos necesarios para hacerlo (13%).

Por lo que respecta a la inversión nuestros emprendedores también estÔn por delante de los del resto de países. Un 29% afirma haber invertido mÔs en su negocio durante el último año que en el anterior, quedando holandeses (26%) y alemanes (25%) por detrÔs. Esta dinÔmica se repite al analizar la proporción de los que planean invertir mÔs en el su negocio durante el próximo año, los españoles (28%) encabezan la lista por delante de alemanes y estadounidenses (23%, respectivamente).

AdemƔs, aunque el porcentaje actual de empresas exportadoras (23%) es ligeramente menor que en el Reino Unido, Francia y Alemania (24% cada uno), la cifra de las que planean empezar a exportar (9%) es mayor que en cualquiera de los otros paƭses. Los pymes espaƱolas exportan a una media de 5,5 paƭses extranjeros y los mercados internacionales a los que mƔs lo hacen estƔn situados en Europa (Francia 44%, Alemania 34%, Reino Unido 34%, Italia 29%) ademƔs de Estados Unidos (29%).

Mejora de resultados

El impresionante repunte puesto de manifiesto en el informe del aƱo pasado se ha mantenido a lo largo de 2016. Todos los sectores comparten la mejora, pero la tecnologƭa, los medios y las telecomunicaciones lideran el camino junto a los servicios empresariales con mƔs de las tres cuartas partes de las empresas informando del crecimiento de sus ingresos (79% y 76% respectivamente).

España es el país donde se ha dado un mayor incremento en el porcentaje de pymes cuyos ingresos han aumentado con respecto al pasado año, pasando del 62% al 69%. Nos sigue Francia con un aumento de seis puntos (del 54% al 60%). AdemÔs, en los últimos 12 meses, el 73% de las pymes y emprendedores en España consiguió nuevos clientes, sólo por detrÔs de alemanes (74%) y estadounidenses (73%) y el 71% vio aumentados sus pedidos y su volumen de trabajo. A pesar de ello, sólo el 32% considera que la situación económica ha mejorado.

Las empresas españolas fueron las reclutadoras mÔs activas el año pasado, con casi una quinta parte (18%) de las mismas contratando nuevos empleados. El sector de tecnología, medios de comunicación y telecomunicaciones, así como el de alimentación y bebidas TMT fueron los líderes en contratación de nuevo personal (32% y 30%, respectivamente). El 26% de las empresas dicen que planean contratar el próximo año.

En cuanto a apoyo de la administración los datos son muy parecidos a los del año pasado y todavía estamos por detrÔs de Alemania, Reino Unido y EE.UU. donde los emprendedores aseguran sentirse mÔs apoyados por su gobierno. El 59% de los españoles afirma que las políticas del gobierno no favorecen a las pymes, aunque ese porcentaje se haya reducido desde el 70% registrado en 2015.

Noticias relacionadas

Ibertronix, calidad y tecnologĆ­a

La industria necesita de alta tecnología y los avances en muchos sectores como el de la medición de temperatura por sistemas termogrÔficos y pirómetros infrarrojos

Scroll al inicio