La habitación de tus hijos es un espacio especial que evoluciona con el tiempo, al igual que tus pequeños. A medida que crecen, sus necesidades y gustos cambian, lo que te puede llevar a plantearte la opción de realizar una reforma en su refugio personal.
A través de este artículo, descubrirás cómo hacer de la habitación de tus hijos un lugar que no solo satisfaga sus necesidades, sino que también refleje su personalidad única.
¡Comenzamos!
¡Reforma a la vista! ¿Por qué surge esta necesidad?
Si estás planteándote reformas la habitación de tus hijos, puedes tener tus razones personales ¡como cualquier persona! Pero por lo general, esta reforma viene por el mismo cambio del niño; a medida que crecen, sus intereses y actividades cambian, y es bueno que su habitación se adapte a él para satisfacer estas nuevas necesidades.
Entonces, ya sea que busques crear un espacio de estudio más funcional, añadir más espacio para acomodar su gran colección de juguetes, o simplemente para darle un toque fresco a la decoración, necesitarás empezar esta reforma con buen pie para no frustrarte (y para que el pequeño no sufra las consecuencias de una mala decoración o una mala decisión).
¿Qué consejos podemos darte?
- Evalúa las necesidades actuales: antes de comenzar, evalúa las necesidades y preferencias de tus hijos. Considera sus actividades diarias, pasatiempos y la cantidad de almacenamiento necesario.
- Involucra a tus hijos: incluir a tus hijos en el proceso de toma de decisiones les dará una sensación de propiedad sobre su espacio. Discute ideas y opciones de decoración juntos.
- Planificación y presupuesto: establece un plan detallado y un presupuesto realista. Esto te ayudará a priorizar las mejoras necesarias y evitar gastos innecesarios.
- Versatilidad y durabilidad: opta por muebles y accesorios versátiles y duraderos que puedan adaptarse a medida que tus hijos crecen. Invertir en piezas de calidad asegura una mayor vida útil.
¿Qué tipo de decoraciones podemos tener en cuenta para la habitación?
La decoración de las habitaciones infantiles no es un enfoque único y atemporal, sino que se adapta a cada niño. Aun así, hay factores que determinan ciertos tipos de decoración que podemos tener en cuenta, como los siguientes:
Habitaciones para niños pequeños:
Los niños pequeños son conocidos por su imaginación sin límites y su amor por los colores vibrantes. La decoración de su habitación puede ser tanto funcional como estimulante para su creatividad. Aquí hay algunas ideas para decorar habitaciones de niños pequeños:
- Colores suaves y juguetones: utiliza colores suaves y tonos pastel para crear un ambiente tranquilo y relajante. Tonos como azules claros, rosas suaves o verdes menta son opciones populares. Estos colores no solo son visualmente agradables, sino que también proporcionan un lienzo neutro para otros elementos decorativos.
- Muebles modulares: los niños pequeños crecen rápidamente, y sus necesidades cambian con ellos. Opta por muebles modulares y versátiles que puedan adaptarse a medida que crecen. Por ejemplo, estanterías con compartimentos ajustables o camas que se pueden extender a medida que el niño crece son opciones inteligentes.
- Temáticas divertidas: introduce temáticas divertidas en la decoración de la habitación. Pueden ser elementos simples como nubes, animales adorables o personajes de cuentos populares. Las paredes pueden adornarse con murales o vinilos decorativos que estimulen la imaginación del niño y le brinden un espacio alegre y acogedor.
Hijos un poco más mayores:
- Espacios de estudio: con el inicio de la educación primaria, es crucial dedicar un área específica para el estudio. Incorpora escritorios y estantes para libros que fomenten la concentración y la organización. Asegúrate de que la iluminación sea la adecuada para actividades de lectura y estudio.
- Colores vibrantes: a medida que los niños crecen, es probable que desarrollen preferencias de color más definidas. Permite que elijan colores vibrantes y patrones modernos que reflejen sus gustos personales. Pintar una pared en un tono brillante o agregar ropa de cama y almohadas coloridas puede transformar rápidamente el ambiente de la habitación.
- Decoración personalizada: involucra a tus hijos en la elección de elementos decorativos. Esto podría incluir arte en la pared, colchas personalizadas o incluso muebles específicos que expresen sus intereses. Un rincón de fotos o una pizarra magnética para mostrar sus logros personales también puede ser una adición encantadora.
Hermanos compartiendo habitación:
Cuando dos o más hermanos comparten una habitación, la decoración debe ser equilibrada y satisfacer las necesidades de ambos.
Aquí hay sugerencias para crear un espacio compartido armonioso:
- Zonificación del espacio: distingue áreas específicas para cada niño utilizando cortinas, estanterías o alfombras. Esta zonificación del espacio no solo brinda a cada niño su propio territorio visual, sino que también ayuda a mantener el orden y la organización.
- Colores neutros: opta por colores neutros en las paredes, ya que esto proporciona un fondo versátil para la decoración personalizada de cada niño. Los tonos como el blanco, gris o beige son excelentes opciones para crear un lienzo en blanco.
- Muebles funcionales: utiliza muebles multifuncionales para optimizar el espacio. Literas, camas nido o escritorios plegables son excelentes opciones para habitaciones compartidas. Asegúrate de que cada niño tenga su propio espacio de almacenamiento para mantener ordenados sus objetos personales.
Adolescentes:
La adolescencia trae consigo cambios significativos en la personalidad y los gustos. La decoración de la habitación de un adolescente debe reflejar su individualidad y proporcionar un espacio que sea funcional y cómodo. Aquí hay algunas sugerencias:
- Colores más maduros: permite que tu adolescente elija colores más maduros para las paredes y elementos principales de la habitación. Pueden preferir colores más oscuros o tonos más apagados que reflejen su estilo personal.
- Espacios para la socialización: dedica un área para la socialización, como un pequeño sofá o sillas cómodas. Los adolescentes a menudo valoran tener un espacio donde puedan relajarse, charlar con amigos o disfrutar de actividades recreativas.
- Decoración inspirada en sus intereses: la decoración debe reflejar los intereses específicos del adolescente. Esto podría incluir posters de sus bandas favoritas, estanterías para exhibir premios o trofeos, o incluso una pared de corcho para mostrar fotos y recuerdos.
- Zonas de estudio y descanso: a medida que los adolescentes enfrentan mayores demandas académicas, es crucial tener áreas designadas para el estudio. Asegúrate de que haya un escritorio funcional y una silla cómoda para crear un espacio propicio para el aprendizaje.
Dependiendo del rango de edad, debes tener en cuenta que los adolescentes cambian mucho sus gustos. De los 12 a los 14 o 15 años pueden sentirse cómodos con decoraciones modernas y espaciosas como las que presenta en su web Sebastián Bayona Estudio de Interiorismo y Decoración en su galería de habitaciones juveniles. Sin embargo, al ir creciendo, éstos pueden sentirse atraídos por ciertas tribus urbanas o gustos diferentes y querer llenarlo todo de pósters o colores oscuros ¡Quien sabe! Recuerda que la comunicación es la clave, y mientras tu hijo se sienta a gusto en su habitación, podréis poneros de acuerdo en lo que necesitéis.
¿Qué tipo de profesionales necesito contratar para la reforma?
Iniciar una reforma en la habitación de tus hijos es emocionante, pero si te lanzas a hacerlo solo ¡puedes acabar muy agobiado! Por ello, la elección de expertos adecuados en la materia te garantizará que el proceso sea fluido y que el resultado final cumpla con tus expectativas.
Si te animas a buscar ayuda, no pueden faltar en tu reforma alguno al menos de estos profesionales:
- Albañiles y carpinteros: si la reforma implica cambios estructurales o la instalación de nuevos elementos, como estanterías empotradas o armarios, albañiles y carpinteros son esenciales. Su experiencia garantizará que estas adiciones sean seguras, duraderas y estéticamente agradables.
- Electricistas: si planeas realizar cambios en el sistema eléctrico de la habitación, como la instalación de nuevas luces, enchufes o sistemas de iluminación empotrada, un electricista calificado es imprescindible. La seguridad eléctrica es de suma importancia, y un profesional puede garantizar que todo esté instalado correctamente.
- Carpinteros de muebles a medida: para soluciones de almacenamiento personalizadas o muebles adaptados a dimensiones específicas, los carpinteros de muebles a medida son esenciales. Pueden crear armarios empotrados, escritorios personalizados o cualquier otro mueble que se adapte perfectamente al espacio y a las necesidades de tus hijos.
- Pintores: un pintor profesional puede realizar el trabajo de pintura de manera eficiente y con un acabado de alta calidad. Ya sea que estés cambiando el color de las paredes, agregando patrones o murales, o simplemente aplicando una capa fresca de pintura, contar con un pintor experimentado garantiza resultados satisfactorios.
- Diseñadores de iluminación: la iluminación adecuada es clave para crear un ambiente acogedor y funcional en la habitación. Un diseñador de iluminación puede ayudarte a elegir las lámparas, apliques y sistemas de iluminación adecuados para satisfacer las necesidades específicas de la habitación, ya sea para estudiar, descansar o jugar.
- Fontaneros (si es necesario): si la reforma implica cambios en la disposición de la habitación, como la instalación de un baño o la reubicación de fontanería existente, es posible que necesites los servicios de un fontanero. Asegúrate de contratar a un profesional para garantizar que todas las modificaciones cumplan con los códigos y estándares de seguridad.