Las franquicias y las pymes

COMPARTIR

Las franquicias son una alternativa para muchas pymes. El mundo de las franquicias ha ido creciendo mucho en estos últimos años. En ellas tenemos grandes empresas como Restalia, que quizá sea un magnífico ejemplo a nivel nacional a la hora de actualizar las franquicias. Entre ellas podemos ver como una de las estrellas es el famoso 100 Montanditos, pero tienen muchas más en el catálogo.

Entre ellas podemos ver que las marcas como La Sureña o The Good Burguer han crecido de forma espectacular en estos años.

Estamos hablando de un gran gigante en el mundo de la restauración que está al servicio de los clientes y franquiciados. Eso sí, no olvides que no todo es tan bonito, y siempre aparecen las críticas negativas. Son una forma de negocio que sigue siendo de lo más adecuada en muchos casos.

Hay que pensar en la clase de franquicia que triunfa a nivel nacional, donde vamos a poder decir que existe un modelo con el que no se cuenta y que con esa actualización se logran cotas de apertura para nuevos negocios, ventas y de una gran durabilidad en el tiempo.

Nuevas tendencias

En la actualidad hay una tendencia que busca lo distinto y unas novedades que permiten que este modelo de franquicia tradicional que en nuestro país va a ir como se ven mermados los ingresos, donde se irá poniendo en marcha la actualización de los modelos negocio como en el caso de Cool Cakery, donde ellos creen que el éxito de dar un modelo nuevo y moderno a sus franquicias, no debe relajarse, algo que piensan que es vital para que todo negocio suba para arriba.

Los negocios pueden ser buenos, rentables y estar muy bien posicionados en el mercado en el cual operan, donde el público tiene que tener un público segmentado de forma clara. El caso es que no puede ser un negocio que pueda adaptarse a nuestro ideal de vida.

Seguro que todos pensamos que el restaurante en el que comemos a diario tiene que ser un buen negocio. El caso es que vamos a compadecer al dueño que madruga más horas que nosotros para hacer la compra del día.

Lo que tenemos que tener claro es que elijamos la franquicia que sea, va a ser un trabajo enormemente duro, ocupando muchas horas de nuestro tiempo.

Las ventajas de integrarse en una franquicia

Son bastantes las ventajas de integrar en cadenas de franquicias, con independencia del ámbito del negocio donde se opere y del mercado en el que se esté actuando. Vamos con esas ventajas:

  • El negocio ya se ha probado en el mercado que además tiene experiencia
  • Adquirir el saber hacer o la clave del éxito
  • Imagen de marca y reconocimientos nacionales e internacionales
  • Condiciones de compra más interesantes
  • Asistencias a nivel técnico y de seguimiento del funcionamiento de negocio
  • Formación permanente para poder estar operando en la actividad
  • Publicidad de la marca, que en ocasiones será de grandes medios
  • Facilidades para la financiación mediante acuerdos con las entidades de crédito
  • Ayudas para localizar donde se sitúa el local
  • Investigar y desarrollar nuevos servicios y productos

Principales inconvenientes

Pensemos en que no todo es perfecto. Existen algunos que aparecen y que vamos a tratar:

Soportar una serie de costes adicionales que no se van a encontrar cuando se abra un comercio independiente, pero sí que hay que verlo como una inversión que se dirige a reducir riesgos.

Los franquiciados van a tener márgenes reducidos para la creatividad. En este aspecto, los aspectos que se refieren a explotar del negocio, van a estar predefinidos desde la propia central de franquicias. Se estipularán en los manuales de operativa.

En ocasiones, el superar las previsiones iniciales de rentabilidad que establezca el franquiciador pueden llevar a que los franquiciados se cuestionen la necesidad del pago de los royalties. En este sentido es posible que no se acepte de buena manera las visitas que hace el personal de control del franquiciador.

El bajo rendimiento y la capacidad desde otros puntos de la venta en la red pueden llegar a afectar de forma grave en la imagen o reputación del negocio, sin que se pueda remediar.

Se pueden establecer algunos límites para vender o traspasar del negocio. En este caso el franquiciador puede haber tenido derechos de compra y para rescindir el contrato en base a las condiciones que se definan en el mismo.

Seguro que después de todo esto tienes un poco más claro lo bueno y lo malo que supone entrar en una franquicia, un modelo cada vez más importante.

Noticias relacionadas

Scroll al inicio