Prevención de riesgos laborales en oficinas.

COMPARTIR

Si eres empresario, debes tener siempre muy presente que las condiciones de trabajo de los empleados influyen sobremanera en la salud física y psíquica de los mismos, por ello empresas como Sermecon, que lleva más de veinte años ofreciendo sus servicios de prevención de riesgos laborales a empresas de toda la provincia de Alicante y Murcia. Dispone de todo un equipo de profesionales cualificados y capacitados para promover la seguridad y salud en las empresas de sus clientes, para ello cuenta con un equipo técnico con conocimientos de nivel superior en prevención de riesgos laborales y una gran experiencia, adaptando todas sus actuaciones y programaciones anuales a la legislación vigente, verificando su grado de cumplimiento de los compromisos mediante visitas de seguimiento e inspecciones a la empresa contratante con el fin de detectar con antelación las situaciones que pudieran suponer desviaciones legales o generar riesgos para el trabajador. Sermecon está siempre pendiente de las necesidades y sugerencias de sus clientes y colaboradores, lo cual les permite proponer medidas y aportar soluciones para subsanar las deficiencias detectadas o proponer posibles mejoras en las áreas de la empresa que sean susceptibles de mejorar, además de guardar la más absoluta confidencialidad sobre datos o información obtenida y acompañar a la empresa o a sus asesores ante una inspección de trabajo sin coste adicional para sus clientes.

La promulgación de la Ley 31/1995, de Prevención de riesgos laborales en nuestro país supone un inicio para el fomento de una auténtica cultura preventiva, a la vez que promueve la mejora de la educación de la salud laboral, ya que inicia la regulación de los procedimientos de evaluación de los riesgos, las capacidades y las aptitudes que han de reunir los servicios y los trabajadores designados para desarrollar esa actividad. Esta ley fue modificada por la Ley 54/2003, de reforma del marco normativo de la prevención de los riesgos laborales, constituyendo actualmente, junto con la normativa de desarrollo reglamentario, el texto de obligada referencia y cumplimiento.

Sin entrar en demasiadas especificaciones, uno de los puestos que es común a infinidad de empresas es el trabajo en oficinas, que debe realizarse bajo unas condiciones que permitan que sea lo más seguro, eficiente y confortable posible. Bajo estas premisas se analizan los distintos elementos que intervienen, como pueden ser

  • Mesa de trabajo. Deberá tenerse en cuenta el trabajo que se va realizar en ella, por lo que su altura no deberá ser excesiva pues obligaría al trabajador a levantar los hombros, originando dolores dorsales o cervicales, pero tampoco deberá ser demasiado baja, pues con esto acarrearíamos que la persona se doble más de lo normal, con las mismas consecuencias. Si es para el uso de un ordenador, el tablero debe estar situado a la misma altura que los codos, con un espacio inferior para la colocación de las piernas de modo que permita una postura cómoda al trabajador.
  • La silla de trabajo. El asiento debe ser regulable en altura, a fin de adaptarlo a la talla corporal de su usuario, con un respaldo ligeramente inclinado hacia atrás y apoyo perfecto para las lumbares, por lo que también será regulable en altura. Debiendo contar con apoyabrazos también regulable y una base de apoyo con cinco brazos con ruedas para facilitar el movimiento al mismo tiempo que se evitan vuelcos.
  • Reposapiés. Su función es un apoyo correcto de los pies en el suelo, por lo que debe ser regulable en altura e inclinación, así como antideslizante.
  • Equipos informáticos. Los trabajadores que superan las cuatro horas diarias de trabajo con equipos informáticos pueden desarrollar una serie de trastornos físicos como consecuencia de malas posturas, o de cansancio e irritaciones oftalmológicas. Para evitarlas en la medida de lo posible se establecen unas condiciones mínimas a cumplir sobre la pantalla, el teclado, la iluminación, los reflejos, etc.
  • En las zonas de paso con el fin de evitar tropezones o caídas, se debe evitar la colocación de papeleras, archivadores, cables eléctricos, cables de ordenadores, de teléfono…
  • Iluminación. Disponer de un buen sistema de iluminación nos facilitará el trabajo, a la vez que evitará dolores de cabeza, deslumbramiento, parpadeos inusuales, irritaciones de ojos o errores en el propio trabajo.
  • Temperatura ambiente. Debe ser la indicada para proporcionar un confort térmico a los trabajadores.

 La formación del personal, parte fundamental en la prevención de riesgos

Si queremos tener éxito y ser una empresa concienciada con la seguridad, debemos de garantizar una adecuada formación, por ello Sermecon y las empresas de prevención de riesgos laborales organizan e imparten cursos específicos presenciales y on-line de cualquier sector para formar trabajadores profesionales que además de auto protegerse puedan actuar como líderes en caso de necesidad urgente ya que con los conocimientos adecuados, si se diera el caso podrían actuar si fuera necesario en primera instancia mientras no llegasen los servicios de emergencia.

Noticias relacionadas

Muebles y decoración

Si hay un sector de tiendas online que visite a menudo a pesar de no comprar nada es el de los muebles y decoración. Me

Scroll al inicio