Si estĆ”s pensando en emprender, seguro que te estĆ”s preguntando, ĀæQuĆ© tipos de subvenciones para empresas existen en EspaƱa? Desde Avalón Subvenciones, servicio de gestión de ayudas, subvenciones para autónomos y empresas en todo el territorio nacional, simplificando procesos, burocracia y seleccionando e informando de las ayudas que mĆ”s interesan, nos explican que algunas de las ayudas pĆŗblicas a las que pueden acceder los emprendedores para poner en marcha su startup son: la capitalización por desempleo, los prĆ©stamos del ICO o el Kit Digital. Es muy importante conocer todas las caracterĆsticas de este tipo de subvenciones para empresas porque te ayuda como profesional a explorar tu talento y a adentrarte en una gran aventura emprendedora.Ā
ĀæSabĆas que Madrid y Barcelona estĆ”n entre las diez ciudades europeas con mayor nĆŗmero de startups? AsĆ lo confirman los datos del informe āThe State of Madrid Region Startup Ecosystemā publicado por Startup Radar Madri+d. Tal Ćndice de concentración de talento tecnológico hace que las administraciones tengan que promover distintos tipos de subvenciones para nuevas empresas.Ā
Cuando pones en marcha un negocio, se requiere de una inversión inicial para arrancar tu empresa y tambiĆ©n de un plan de negocio que asegure una startup exitosa. Es por esta razón por la que existen ayudas y subvenciones que facilitan los recursos necesarios para impulsar la captación de talento.Ā
Las ayudas pĆŗblicas y las subvenciones para empresas se dividen en dos bloques: las subvenciones para financiar la inversión y las ayudas para la creación de empleo o autoempleo.Ā
Vamos a ver quƩ son las subvenciones para empresas y los diferentes tipos.
¿Qué son las subvenciones para empresas?
Las subvenciones para empresas son transferencias de dinero del sector pĆŗblico al privado con la finalidad de realizar determinada actividad y poder poner en marcha un negocio. Actualmente, existen otro tipo de subvenciones para empresas, como por ejemplo, el crowdfunding y la figura del business angel.Ā
Las subvenciones para empresas son ayudas de tipo económico que percibe una persona o un conjunto de personas desde un organismo pĆŗblico con la finalidad de ayudar a llevar a cabo una actividad que necesita una inversión alta y que la persona por sĆ sola no podrĆa llevar a cabo en solitario.Ā
Para obtener una subvención, lo primero que hay que hacer es presentar una solicitud. Las solicitudes elegidas por las distintas instituciones son aquellas que presentan mejor las caracterĆsticas que se requieren. Una vez que se conceda la subvención para empresas, los beneficiarios tienen que justificar la recepción de la misma y se procederĆ” al cobro.
Los principales objetivos de las subvenciones para empresas son: ayudar a abrir negocios y empresas nuevas, conseguir que negocios actuales no cierren debido a problemas económicos, animar de manera económica a un sector estancado para que pueda progresar, conseguir productos mĆ”s competitivos en el mercado, mantener una economĆa estable, controlar la inflación, impedir el aumento del paro por cierre de industrias, etc.Ā
Los principales organismos que conceden este tipo de subvenciones son: la Unión Europea, el propio Estado y las Administraciones Públicas.
ĀæQuĆ© recoge la Ley General de subvenciones? La ley General de Subvenciones recoge todas las directrices de una subvención, entre otras obligaciones, establece la mĆ”s importante que es la siguiente: āel beneficiario ha de cumplir el objetivo para el que fue emitida dicha subvenciónā.
Subvenciones para financiar la inversión a las empresas
ĀæQuĆ© son las subvenciones para empresas para financiar la inversión? Son aquellas ayudas pĆŗblicas que contribuyen mediante recursos económicos al crecimiento de una empresa o startup. Tanto en las ayudas para nuevos emprendedores, como en las subvenciones para financiar la inversión, es muy importante que revises las ayudas que ofrecen cada Comunidad Autónoma o cada localidad, debido a que las oportunidades y subvenciones para empresas son diferentes segĆŗn cada Comunidad Autónoma espaƱola.Ā Ā
Los principales tipos de ayudas y subvenciones para empresas son las siguientes:
Capitalización del desempleo como subvenciones para empresas
La capitalización por desempleo es una de las primeras ayudas que puede recibir un emprendedor. Este tipo de ayuda o subvención consiste en el pago Ćŗnico de la prestación por desempleo. Existen requisitos para poder obtener esta ayuda, como por ejemplo, que al menos te queden tres meses por cobrar el paro. Si cumples este requisito, podrĆ”s solicitar al Servicio PĆŗblico de Empleo Estatal (SEPE) que se te abone la cuantĆa total para invertirla en la puesta en marcha de un negocio o empresa.Ā
Subvenciones a fondo perdido
Una empresa nueva o una startup puede acceder a este tipo de subvención a fondo perdido o ayuda económica. Lo mejor de estas subvenciones para empresas es que no estĆ”n obligadas a devolver este importe concedido, siempre que lo inviertan para una acción concreta que se haya acordado previamente con la institución pertinente que ofrece dicha subvención.Ā
Un claro ejemplo de una subvención a fondo perdido es el Kit Digital. ĀæQuĆ© es el Kit Digital? Es un proyecto del Gobierno de EspaƱa que contribuye a la digitalización de las pymes a travĆ©s de la transferencia de fondos.Ā
Dentro de las subvenciones a fondo perdido, como subvenciones para empresas, tambiĆ©n se incluyen los premios para emprendedores. Por ejemplo, el Premio Emprendedoras del Ayuntamiento de Madrid, dotado con una cantidad de hasta 100.000 euros. Tiene varias categorĆas y premios. Pueden optar al premio mujeres emprendedoras de diferentes sectores como la salud, las industrias culturales o la tecnologĆa.Ā
Los prƩstamos para emprendedores como subvenciones para empresas
Otro tipo de subvenciones para empresas son los prĆ©stamos para emprendedores. El Instituto de CrĆ©dito Oficial (ICO) y la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) dan prĆ©stamos con unas condiciones y caracterĆsticas que estĆ”n pensadas para emprendedores. Por ejemplo, el ICO ofrece a las startups diferentes tipos de financiación mediante su colaboración con entidades bancarias.Ā
Por su lado, Enisa ofrece diferentes ayudas, Āæen función de quĆ©? En función de si la startup estĆ” en su momento inicial o en un momento de crecimiento. TambiĆ©n tiene en cuenta si el emprendedor tiene menos de 40 aƱos de edad. Para que te hagas una idea, las cuantĆas de esta ayuda varĆan desde los 75.000 euros para los jóvenes emprendedores, hasta los 300.000 para las pymes que las soliciten en su primera fase y hasta los 1,5 millones para aquellas empresas que estĆ”n en fase de crecimiento.Ā
Ayudas sectoriales como subvenciones para empresas
Las ayudas pĆŗblicas varĆan en función del sector al que se dediquen las startups. Por ejemplo, las ayudas al emprendimiento de la mujer rural en Castilla y León o el programa AcexHealth de la Junta de AndalucĆa que ayuda a aquellas startups que pertenezcan al sector biotecnológico. TambiĆ©n existe la propuesta del Ayuntamiento de Barcelona, Innofood, que estĆ” destinada a diversos proyectos de innovación alimentaria, para las que ya estĆ”n abiertas las solicitudes para la edición de 2024.Ā
Las ayudas para la creación de empleo o autoempleoĀ
Existen varias subvenciones para empresas y startups destinadas de forma especĆfica al empleo, debido a que las startups son una gran fuente de creación de puestos de trabajo en los sectores mĆ”s innovadores. Un ejemplo de estas ayudas son las bonificaciones que existen y que contempla la ley de startups, que establece incentivos para fomentar la contratación.
Bonificaciones de la cuota de autónomo
Dentro de estas subvenciones para empresas tambiĆ©n se incluyen las ayudas al autoempleo, como por ejemplo, la bonificación de la cuota de autónomo que garantizan algunas Comunidades Autónomas como la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia o las Islas Baleares, en el caso de las mujeres emprendedoras. Otro aspecto a tener en cuenta es que el rĆ©gimen especial de trabajadores autónomos (RETA) tiene una tarifa plana para nuevos autónomos de la cual se pueden beneficiar.Ā
Incentivos para la contratación como subvenciones para empresas
En 2023, el Gobierno aprobó una serie de incentivos y bonificaciones para la contratación laboral. Las cuantĆas de la bonificación son diferentes segĆŗn el perfil profesional que se vaya a contratar. A continuación, te lo detallamos:
- Contratación indefinida de jóvenes con baja cualificación y beneficiarios del Sistema Nacional de GarantĆa Juvenil, para este caso determinado la cuantĆa de la bonificación es de 275 ā¬.
- La transformación de contratos temporales a fijos discontinuos de personas incluidas en el sistema especial agrario por cuenta ajena, para este caso concreto la bonificación es de 55 ⬠al mes; y de 73 ⬠al mes en el caso de mujeres.Ā
- Personas en situación de exclusión social con una ayuda de 55 ⬠mensuales.Ā
Terminamos este artĆculo sobre las subvenciones para empresas diciendo que las subvenciones para emprendedores suelen convocarse todos los aƱos, aunque los criterios no suelen variar mucho, por el Estado, las Comunidades Autónomas o entidades locales. Estas subvenciones para empresas se clasifican por sector de actividad y son aportes económicos que se entregan por parte de organismos pĆŗblicos (Administraciones PĆŗblicas) con el objetivo de contribuir a la inversión, inyectar liquidez y hacer frente a compromisos que las empresas por sĆ mismas no podrĆan asumir.Ā
Ā ĀæEstĆ”s pensando en emprender? Esperamos que este artĆculo te haya resultado Ćŗtil para conocer las diferentes ayudas y subvenciones para empresas en EspaƱa.Ā