Las máquinas textiles son aquellas máquinas que ayudan a hacer los tejidos para la confección de ropa. Puedes encontrarlas tanto en las grandes fábricas, como en cualquiera casa familiar. Se usan en la industria para coser, crear vestimenta, agregar pequeños detalles y acabar telas; y por lo general, varían mucho en cuestiones de tamaño.
La duda de todo aquel que incursiona en el sector textil es qué tipos de máquinas de coser debe comprar para iniciar su negocio de confección de ropa. Lo primero que hay que saber al respecto es que la decisión debe basarse en el tipo de negocio que se quiera montar y el tipo de ropa y las telas y materiales a producir. Sempere, expertos en maquinaria textil y accesorios, nos ayudan a hacer la mejor adquisición en materia.
Eligiendo una maquina textil según tu tipo de negocio
Todo el que lleve años dentro del sector textil sabe que la industria de la confección y el negocio de la moda casi siempre inicia a partir del trabajo de una mujer que en su casa tiene una máquina de coser doméstica o familiar con la que hace la ropa a su familia y que, con la confianza de su experiencia, comienza a vender sus creaciones a las vecinas, quienes a su vez la van recomendando con otras clientas y la van llenando de seguridad para agrandar su taller de confección casero, comprando más máquinas de coser, para luego montar un pequeño taller o negocio textil y darle rienda suelta a su crecimiento. Así mismo, lo que comenzó siendo una actividad freelance, termina convirtiéndose en alguno de estos tipos de negocio:
- O se convierte en un taller de confección profesional de productos y servicios especializados. Este se consideraría una Microempresa que puede dar trabajo hasta 3 o 4 personas.
- O se convierte en una pequeña industria de confección y moda formalmente establecida con un plan de crecimiento estructurado, que con el pasar de los pueda convertirse en una mediana industria y luego, en una gran industria de confección.
- Si se convierte en una mediana empresa de confección y moda, ya puede dar trabajo o empleo formal hasta 50 personas.
- Y, por último, una gran empresa es aquella fábrica de confección que puede soportar a más de 50 trabajadores.
Así, la máquina que se necesitará dependerá del tamaño actual del negocio. Para lo cual, hay que tomar en cuenta que la industria de la confección está clasificada como “liviana” y se estima que a nivel mundial, más del 96% de los negocios de confección existentes en las naciones corresponden a la sigla MiPyMes (que significa microempresas, pequeñas y medianas empresas, siendo la mayoría microempresas).
Igualmente, otro factor que afecta sobre que máquinas de coser comprar, es el modelo de negocio se va a desarrollar y qué tipo de productos ‘costurables’ planea confeccionar, pues una máquina de coser doméstica no le servirá para coser pantalones de mezclilla en tela Denim de 12 a 16 onzas, como una máquina de coser industrial de ‘arrastre’ pesado no le servirá para coser telas elásticas o nylon, ni telas livianas, por ejemplo.
Eligiendo una máquina textil según el tipo de material costurable
En nuestra vida diaria existen infinidad de productos ‘costurables’ que con un buen análisis del diseño, una buena investigación de mercados y su posterior planeación estratégica, tanto comercial como de producción y distribución, se pueden configurar modelos de negocio novedosos con un potencial de éxito de grandes dimensiones y al alcance de todas las personas.
Sin embargo, aquí también es importante elegir la máquina textil correcta para el tratado idóneo de los productos. De manera que, por ejemplo, si planea montar una fábrica de productos de Denim cuente con la maquinaria lo suficientemente potente para trabajar este material y en las cantidades que necesite para surtir sus demandas. Esta será la base de su éxito en el sector.
Tipos de Máquinas de Coser
- Máquinas para acabados de telas: Se utilizan una vez que las telas se unieron, de forma que queden más resistentes y no se separen. Estas comprenden diferentes tipos: las que compactan las piezas de algodón para que puedan ser cosidas en diferentes productos; y las máquinas textiles hidroextractoras que sirven para quitar el agua de la tela, evitando que se encoja.
- Máquinas de tejer: Son las máquinas que permiten convertir las grandes piezas en telas para poderlos finalizar en las máquinas de coser. Estas máquinas varían dependiendo del tipo de prenda que se quiere trabajar: de calibre fino, de calibre estándar y las de calibre mediano, dependiendo del producto que se quiere producir.
- Máquinas de coser: Estas máquinas son las más utilizadas en prácticamente toda la industria textil y por lo tanto, son unas de las herramientas más importantes. Son imprescindibles para agregar detalles finos a cada producto, para fortalecer cada costura y para agregar etiquetas. Requiere un trabajador para que la utilice de forma manual.
Una vez definimos el tipo de máquina de coser, es necesario aclarar las diferencias entre los tipos de máquinas de coser, que van desde las domésticas (caseras) y las industriales, hasta las mecánicas y electrónicas (digitales):
- Máquinas de Coser Domésticas Clásicas – mecánicas. Las máquinas de coser domésticasson máquinas para hacer costuras de baja intensidad de trabajo o trabajos artesanales o de modistería, donde los ritmos de costura son variables, y no ejercen fuerte presión sobre las piezas de la máquina o el motor.
- Máquinas de Coser Domésticas Digitales– electrónicas. Hoy en día los avances tecnológicos, informáticos y electrónicos ha modernizado totalmente todas las herramientas, máquinas y equipos, incorporándoles funciones nuevas y valiosas que ayudan mucho en el proceso de la costura, como por ejemplo, las puntadas de adorno ‘pre-diseñadas’ que se pueden incorporar a cada prenda como letras, números, símbolos e infinidad de diseños creativos que embellecen el producto confeccionado.
- Maquinas Especializadas. Algunas marcas de máquinas de coser de prestigio tienen muy buenas ofertas de máquinas de funciones especializadas como son la Overlocko remalladora (fileteadora) y la Coverstitch o recubridora (collaretera).
Además, existen otra variedad de máquinas textiles que sirven para complementar los trabajos de confección principal, como por ejemplo:
- Prensa para el forrado, de formado y eléctrica: estas prensas deforman los materiales debido a su presión. Muchas de estas lo que en realidad hacen es aplicar calor a su vez, como por ejemplo, para cerrar un forro o alisar la tela.
- Perchadora textil. Es un aparato que gracias a varios tambores y un motor alisa piezas de larga tela para que pueda ser manipulada con facilidad.
- Ensambladoras automáticas. Estas máquinas se encargan de realizar procesos en serie muy específicos. Por ejemplo, la costura de tirantes elásticos junto con la pieza metálica que permite alargarlos. Esto supone un gran número de piezas por hora que necesitaría de una gran cantidad de empleados cosiendo individualmente y más tiempo.
Eso sí, no te olvides que para comenzar un negocio textil de forma exitosa, también deberás equipar tu taller de costura con todo el material necesario para llevar a cabo tu actividad y algunas de esas cosas son:
- Mesas y escritorios
- Agujas de diferentes grosores
- Alfileres
- Broches
- Cierres
- Elásticos
- Almohadillas
- Telas de diferentes tipos
- Hilos
- Botones
- Tijeras para tela