Pilates es una disciplina que mejora el cuerpo y la mente. El alemán Joseph Hubertus creó esta disciplina a principios del siglo XX, ya que puso en práctica sus conocimientos en gimnasia, yoga y traumatología. Se trasladó a Estados Unidos en la década de 1920 con su esposa, para abrir el primer centro de Pilates, y los dos se centraron más en la rehabilitación física.
El Pilates terapéutico se imparte en clínicas fisioterapéuticas o centros especializados en esta disciplina, y el objetivo es mejorar las articulaciones del cuerpo y el control postural. Las clases suelen estar divididas por edades y patologías, por lo que el Pilates terapéutico se hace individualmente, ya que una persona con dolor de cadera no puede realizar los mismos ejercicios que una persona con fibromialgia.
Los fisioterapeutas, osteópatas y quiroprácticos imparten estas clases con máquinas, por lo que están especializados en esta disciplina y en rehabilitación. En estas clases, los alumnos realizan los ejercicios con los accesorios de entrenamiento y las máquinas de Pilates, para facilitar la ejecución del movimiento y trabajar todo el cuerpo sin apenas impacto. En las clases hay distintos tipos de máquinas que se adaptan a las necesidades de los pacientes porque permiten aumentar o disminuir la carga.
Los ejercicios se realizan con las máquinas de Pilates, pero también se utilizan algunos accesorios como bandas elásticas para tonificar y aumentar la fuerza. Al principio las máquinas permiten trabajar con un peso menor al del cuerpo, por lo que los pacientes que tienen alguna limitación de movilidad o patología, deben recurrir a esta disciplina. Estas máquinas facilita la ejecución del movimiento y se trabaja lento y controlado. Esto aumenta la fuerza y disminuye el riesgo de lesión. El diario 20 minutos informa que muchas personas eligen este deporte, debido a su poder para fortalecer el cuerpo.
Cualquier persona puede practicar esta disciplina, como personas ligadas al mundo del deporte, ancianos, pacientes con fibromialgia, etc. Para notar los beneficios se recomienda realizar esta disciplina dos sesiones a la semana. La duración de las clases depende mucho de las necesidades de los alumnos, pero las sesiones no se extienden más de 1 hora. Las personas que realizan otros deportes como nadar o correr, pueden practicar esta disciplina para completar el entrenamiento.
¿Cuáles son los beneficios?
Los profesionales del centro Dharma, especialistas en impartir clases de Pilates de máquinas, nos explican los beneficios que ofrece esta disciplina:
–Elimina grasa: muchas mujeres optan por el Pilates de máquinas para eliminar grasa y mantenerse en forma. A partir de los 50 o con la llegada de la menopausia, la grasa tiende a acumularse con más facilidad en el vientre y la cintura. Los expertos explican que la grasa visceral es una de las más dañinas para el organismo y para evitar este problema es importante realizar este deporte.
–Fortalece la musculatura: esta disciplina permite tonificar todo el cuerpo, especialmente las piernas y el vientre.
–Mejora la flexibilidad: las personas con dolores en las articulaciones pueden optar por el Pilates terapéutico para mejorar la flexibilidad.
–Previene dolores: las personas con artrosis y artritis degenerativa pueden reducir la rigidez muscular y prevenir los dolores musculares y articulares. Los pacientes con fibromialgia también pueden optar por esta modalidad porque alivia los síntomas de esta enfermedad y reduce el dolor.
–Mejora la agilidad: los deportistas pueden practicar esta disciplina para mejorar el rendimiento atlético y aumentar la agilidad.
–Sin impacto: es aconsejable que los ancianos opten por este deporte porque pueden realizar los ejercicios sin impacto.
–Ayuda a recuperar la silueta: las mujeres después del parto pueden optar por el Pilates de máquinas para recuperar la silueta y fortalecer el suelo pélvico.
Consejos para realizar el Pilates de máquinas
El profesor va guiando para que los pacientes realicen de forma correcta los ejercicios con las máquinas y accesorios de entrenamiento. Es muy importante seguir los consejos del instructor para evitar lesiones, por lo que este experto tiene una formación sólida y un conocimiento profundo de las posturas. Además, cuenta con una amplia experiencia en la práctica y enseñanza de esta modalidad.
Se puede practicar en cualquier momento del día, pero lo cierto es que los expertos recomiendan practicarlo a primera hora de la mañana, a ser posible en ayunas. No es aconsejable realizar los ejercicios con el estómago lleno, ya que los pacientes pueden sentir molestias y no obtendrán todos los beneficios.
Es importante practicar este deporte con ropa cómoda, por lo que es aconsejable llevar prendas de algodón o licras, ropa holgada (pero no demasiado) y zapatos deportivos (aunque generalmente esta modalidad se practica descalzo). No se puede realizar los ejercicios con ropa ajustada, jeans, vestidos o joyas de gran tamaño, porque dificultan las posturas. Es importante llevar una toalla, porque las técnicas de respiración y las posturas sostenidas, requieren de esfuerzo físico y la toalla puede quitar el exceso de sudor.