Viajar siempre es un placer, nos permite conocer lugares nuevos, culturas nuevas y disfrutar de ambientes distintos a los que estamos acostumbrados, hay muchas maneras de viajar y ya sea por aire, mar o tierra, siempre es divertido, emocionante y especial.
Hacer un viaje por tierra, nos permite no solamente conocer nuestro lugar de destino, sino ver y disfrutar del recorrido, cosa con la que nos vemos limitados cuando viajamos en avión o en barco. Y es por ello que los viajes en furgonetas o autocaravanas se han hecho tan populares desde hace unos años.
España es un país precioso en el que viajar por tierra nos permite conocer mucho de nuestra cultura y aunque también podemos conocer esto viajando en avión, nos perdemos de una serie de cosas y de detalles propios y únicos de cada pueblito y de cada comunidad. Por lo que si queremos conocer nuestro país de una forma más cercana y que apoyemos el turismo local, viajar en furgonetas y autocaravanas, es una buena forma.
Sin embargo, planificar un viaje por tierra, necesita que ciertos factores sean tomados en cuenta, pues seremos nosotros o los miembros de nuestra familia, los encargados de llevarnos de un punto a otro, por lo que hay que considerar no solamente el vehículo en el que viajaremos, sino también, los alimentos a consumir durante el viaje, dónde vamos a dormir, entre otras cosas, y eso es justo lo que iremos resolviendo, para que sepamos qué hacer y cómo hacerlo de la forma más sencilla posible.
Revisión del vehículo
Ya sea si somos propietarios de una autocaravana o furgoneta, o que vayamos a alquilarlas, siempre es fundamental revisarlas antes de emprender el viaje. Por ello, el equipo de DLR Desguaces La Rueda, especialistas en motores de furgonetas, nos explican todo lo que debemos tomar en cuenta a nivel mecánico del vehículo en el que viajaremos.
- Neumáticos: Comprueba la profundidad del dibujo, esta no tiene que ser inferior a 1,6 mm, no debe tener ningún tipo de deformación o desgaste irregular. También hay que controlar la presión, que debe ser medida en frío, pues de otra forma corremos el riesgo de alguna rotura en las ruedas, sobre todo por el peso que implica un viaje largo.
- Luces: Se debe revisar las luces intermitentes como el alumbrado interno, que estén en perfecto estado y bien regulados.
- Filtros de Aire: Tener los filtros limpios nos ayudará a consumir menos combustible y a no contaminar de forma exponencial el medio ambiente.
- Niveles: Es indispensable prestar mucha atención a los niveles de aceite, líquido de frenos, líquido de la dirección asistida (en el caso de coches hidráulicos), líquido refrigerante y sobre todo, el líquido del limpiaparabrisas, ese pareciera poco importante, pero que puede afectar negativamente el funcionamiento general del vehículo.
- Aire Acondicionado: El aire acondicionado no es solamente un lujo, este disminuye la fatiga y la incomodidad, por lo que tenerlo en óptimas condiciones, aporta seguridad. Si enfría poco o se oyen ruidos al conectarlo, lo mejor es que los especialistas lo revisen y hagan las reparaciones necesarias.
El conductor
Por línea general en los viajes por tierra se elige a un conductor designado, sin embargo, cualquiera que vaya a tomar este rol, debe cumplir con algunas normas, de forma que el viaje sea lo menos accidentado y lo más placentero posible, estas son algunas de las recomendaciones:
- Descansar: El descanso es primordial antes de iniciar un viaje por tierra, la fatiga puede ocasionar pérdida de concentración y ello, un accidente.
- Hidratación: Mantenerse bien hidratado es muy importante, consumir agua y bebidas con azúcar es ideal. Beber nos ayudará a estar hidratados y el azúcar nos ayudará a mantener la concentración.
- Calzado cómodo: Utilizar un calzado cómodo es fundamental para la comodidad del conductor. Durante el viaje, no deben utilizar zapatos de suela dura, tacones o sandalias, pues en caso de una frenada de emergencia con este calzado será imposible realizarla correctamente
- Comida: No se recomienda ingerir comidas muy pesadas, pues estas producen pesadez y sueño, de igual forma, es fundamental no consumir bebidas alcohólicas, pues es un peligro para nosotros y para el resto de los conductores.
- Documentación: Sea un vehículo alquilado o propio, tener a la mano la documentación del mismo es necesario, pues en cualquier momento podemos encontrar un punto de control donde nos sean solicitados, y no tenerlos no solamente retrasa el viaje, sino que puede ocasionar un mal momento.
- Herramientas de emergencia: Debemos asegurarnos de tener a la mano lo necesario en caso de algún accidente menor, como por ejemplo algún problema con los neumáticos, es importante tener siempre los triángulos de posición y el chaleco reflectante, así como neumáticos de emergencia.
El viaje
Contrario a lo que podemos pensar, el viaje no empieza cuando la furgoneta comienza a rodar, por el contrario, el viaje empieza cuando estamos planificando todo lo que se debe hacer y cómo lo haremos. En un viaje por tierra, no solamente debemos cuidar el aspecto mecánico del vehículo -de lo que ya conversamos-, sino todo lo que tiene que ver con la ruta a seguir, los destinos, la duración del viaje, entre otros aspectos, y es eso lo que hablaremos a continuación:
- Duración: Este tipo de viajes -como todos- deben tener una fecha de inicio y una fecha de culminación, si es un viaje corto, no debemos elegir un destino muy lejano, pues el tiempo no estará a nuestro favor. Sin embargo, si planificamos un viaje largo, elegir rutas que nos permitan optimizar el tiempo, es importante para poder disfrutar de los destinos elegidos.
- Rutas: Debemos tener claro cuál es nuestro punto de partida y cuál es el destino final, pero también los lugares a recorrer durante el trayecto. Una práctica habitual es la organización del viaje en un mapa a través de diversos puntos de interés. En la elección de la ruta, se debe considerar no solamente el trayecto a recorrer, sino también los puestos de servicios y las zonas aptas para el descanso.
- Zonas de descanso: Esto es fundamental a la hora de planificar un viaje por tierra. No en todas las zonas que nos encontremos a lo largo y ancho de nuestro viaje estará permitido estacionar, por lo que investigar esto es prioritario, pues de no descansar apropiadamente, no podremos disfrutar en su totalidad del viaje. Sin embargo, no hay de qué preocuparse pues podemos encontrar las siguientes opciones:
-
- Zonas de libre pernoctación: Son aquellas en las que está permitido estacionar para pasar la noche. Normalmente no ofrecen ningún tipo de servicio ni están vigiladas. Suelen ser zonas de servicio en los laterales de las autopistas, aparcamientos de grandes superficies o parques naturales.
- Áreas específicas: Muchas poblaciones habilitan este tipo de zonas para poder pasar la noche. Se diferencian del primer tipo en que estás sí que ofrecen unos servicios mínimos tales como duchas o servicios por un módico precio. Aunque también las hay gratis.
- Campings: Las zonas de pernoctación por excelencia. Con un amplio abanico de precios, tienen todo lo necesario para nuestro viaje: instalaciones, parcela propia, duchas y supermercados.
- Kit de emergencia: Fundamental para un viaje es contar con un kit de emergencia o kit de primeros auxilios, en este caso en particular, precisamente por estar al aire libre, pueden ocurrir más accidentes, por lo que contar con él, es más que una opción, una obligación.
- Alimentación: Hay que considerar el espacio que tenemos dentro de la furgoneta o autocaravana, así como también los lugares donde podríamos abastecernos en caso de ser necesario. En este particular, hay que incluir la vajilla, los vasos y todo lo que se utiliza para comer, así como también tomar en cuenta que algunas cosas necesitan frío, por lo que lo ideal es contar con una nevera para la conservación óptima de los alimentos. Sin embargo elegir qué comer y como no es tan complicado si conocemos algunas opciones:
-
- Precocinada o cocinada con anterioridad: Comida preparada con anterioridad en casa. Es un gran recurso, llevarla ya cocinada bien en la nevera o bien congelada en el congelador, y por tanto calentar y listo.
- Latas de conservas: es bueno siempre tener este tipo de latas de comida para llevar en autocaravana. Pueden llegar a socorrerte cuando estás en algún apuro y no tienes tiempo para hacer comida o el supermercado está cerrado.
- Bollería, galletas, etc: siempre hay que viajar con este tipo de comidas porque son parte del día a día tanto para el desayuno a la merienda. También te pueden socorrer, por ejemplo, como parte del postre o si en medio de la noche tienes hambre y quieres picar algo.
- Fruta: esta siempre es un imprescindible en la dieta diaria. Tener varias piezas de fruta hará que siempre haya algo para comer. Ten en cuenta que la fruta aguanta unos días. Para que no se ponga fea lo mejor es consumirla cuanto antes
Ahora bien, teniendo estos aspectos fundamentales claros, planificar un viaje por tierra no es tan complicado. Sólo requiere de un poco más de atención a los detalles y de una investigación quizás un poco más exhaustiva, para definir rutas. Sin embargo, este tipo de viajes nos permitirá conocer muchos lugares que de otra forma no podríamos conocer, lo que lo convierte en una aventura mucho más especial que un viaje tradicional.