Marketing digital

Trámites que necesitas hacer para crear una agencia de marketing.

COMPARTIR

La era digital ha traído consigo nuevas profesiones. En el terreno del marketing tenemos los Community Manager, los SEOS, los traffikers, etc. Trabajos que muchas veces los profesionales comienzan ejerciendo de forma freelance, pero que llegado el momento se transforman en una empresa, en una agencia. Te comentamos algunos pasos que debes plantearte para crear una agencia de marketing digital.

Si bien la mayor parte del trabajo que desempeñan estos profesionales lo realizan online, deben tener su situación jurídica regularizada. Da igual que trabajen como profesionales independientes a que lo hagan como agencia. Necesitan emitir facturas a sus clientes y eso solo lo pueden hacer si están dados de alta en Hacienda.

Uno de los rasgos de estas nuevas profesiones es su alta escalabilidad. A poco que vayan captando nuevos clientes y acumulando un porfolio solvente, su facturación se dispara.

Sin embargo, coinciden con las profesiones antiguas en que necesitan asesoramiento fiscal y laboral para no perder el tiempo.

Algo que pocos profesionales del marketing digital cuentan, y es una realidad, es que buena parte de su actividad se centra en la captación de nuevos clientes. Una tarea que ocupa mucho tiempo y que no lo pueden perder en gestiones de tipo burocrático que el profesional de marketing no controla.

Los asesores de Capellas & Associats, una asesoría integral de Girona, con una experiencia de 25 años ayudando a empresas de todo tipo, nos cuentan que el trabajo de los asesores se debe centrar en ahorrar tiempo a las empresas  y en facilitar su crecimiento. Un enfoque que encaja a la perfección con estas nuevas profesiones.

Veremos a lo largo del artículo como el papel de los asesores fiscales es crucial en la constitución de una agencia, pero de entrada, vamos a ver cómo se crea.

Pasos para montar una agencia de marketing.

Hemos consultado varios blogs y webs sobre el tema, y estos son los pasos que los expertos señalan como fundamentales para montar una agencia:

  1. Desarrollar un plan de empresa.

Como sucede con cualquier negocio, necesitas redactar un plan de empresa para no dar pasos en falso. Tienes que calcular la inversión inicial para poner en marcha el negocio, cuáles van a ser sus gastos habituales y de donde van a provenir los ingresos.

Es cierto que crear un negocio digital tiene menos costes que un negocio físico. No necesitas alquilar un local, puedes trabajar en remoto, pero deberás invertir en un equipo profesional, que incluya las herramientas digitales que vas a utilizar (que suelen ser de pago) y los gastos de constitución de la empresa.

  1. Decidir qué tipo de agencia vas a ser.

El marketing digital es bastante amplio, abarca diferentes campos. En la actualidad prima la especialización. Decidir en qué categoría te vas a centrar va a determinar tu actividad.

Puedes dedicarte al SEO (Optimización para buscadores), al SEM (gestionar campañas publicitarias en Google), a la gestión de Redes Sociales (Community manager), al marketing de influencers, a la creación de páginas web, al diseño digital, etc.

Uno de los servicios que más auge están teniendo es el de las consultorías, o coaching, para el cual también se exige especialización.

  1. Crea tu propia marca.

El primer cliente de un profesional de marketing digital es él mismo. Igual que va a hacer trabajo para consolidar la marca de un cliente y va a realizar acciones para vender productos y servicios de otras empresas, lo debe hacer con su propio trabajo.

Si tus clientes potenciales aprecian que trabajas bien tu marca personal, considerarán contratar tus servicios.

Esto significa que el profesional o la agencia deben trabajar su autoridad en internet y en las redes sociales y su diferenciación. Los clientes potenciales tienen que tener claro por qué tiene que contratarle a él y no a la competencia.

  1. Abre una página web.

Para cualquier profesional o agencia de marketing digital, la página web es su sede física y su imagen.

Aunque realice un trabajo intenso en redes sociales, debe remitir a sus leads a la página web, este es el ecosistema que permitirá transformar a los interesados en clientes.

  1. Consigue tus primeros clientes.

Como dijimos en la introducción del artículo, la captación de nuevos clientes va a ser una dinámica constante para la agencia. Primero, porque todos los trabajos no son permanentes; y segundo, porque la entrada de clientes es la base del crecimiento.

Existen diferentes técnicas para captar clientes. Desde a prospección a puerta fría hasta la puesta en marcha de embudos de venta automatizados. No vamos a entrar en detalle en este punto. Este es un tema tan denso que puede dar lugar a un libro. Lo que sí debe tener en cuenta el profesional es que esta va a ser una tarea recurrente en su trabajo.

Requisitos legales de una agencia.

La revista digital Marketing Directo nos señala algunos aspectos legales que deben observar las agencias de marketing digital y que pocas veces consideramos los profesionales que nos introducimos en el sector. Son los siguientes:

  • Contratar un seguro de responsabilidad civil. No es un requisito obligatorio, pero sí bastante conveniente. Este seguro protege el patrimonio de la empresa y los ingresos de los socios frente a posibles indemnizaciones que se tengan que pagar a clientes o terceros por daños causados durante el ejercicio de la actividad. Un incumplimiento de los plazos de entrega o una negligencia que afecte a la propiedad industrial, comercial o intelectual puede dar lugar a indemnizaciones.
  • Protección de datos. Este es un tema que atañe de lleno a las agencias de marketing digital. En el desempeño de sus tareas va a estar trabajando con datos sensibles de sus clientes o de los contactos generados (Leads) que deben estar protegidos en todo momento. Este es un tema regulado por la Ley Orgánica de Protección de Datos y su incumplimiento da lugar a sanciones y multas.
  • Prevención de riesgos laborales. Como cualquier empresa, una agencia digital debe tener un plan de prevención de riesgos laborales. Dado que la mayor parte del trabajo se realiza delante de un ordenador, deberá tener en cuenta la protección de la postura de los trabajadores, usando sillas de oficina ergonómicas, y contemplar periodos de descanso, para proteger la vista de la pantalla del ordenador.

Legalizar la agencia.

Lo hemos dejado para el final, pero este es un aspecto clave. Un profesional del marketing digital debe tener su situación jurídica legalizada para poder facturar, porque sus servicios están gravados con IVA y para evitarse problemas desagradables con Hacienda.

La mayoría de las agencias se constituyen como una S.L. por motivos fiscales. Mientras que un autónomo tributa por el I.R.P.F. como rendimientos de capital, pagando un porcentaje cada vez mayor de impuestos en función de su facturación, una empresa solo paga un tipo fijo del 25% de los beneficios netos en el Impuesto de Sociedades.

Para constituir una S.L. necesitas un capital social mínimo de 3.000 €, mientras que para crear una S.A. el capital social debe ser de más de 60.000. Como vemos, una S.L. es más asequible.

El primer paso para crear la S.L. es solicitar la inscripción en el Registro Mercantil y obtener el certificado negativo de la denominación social. Es decir, que el nombre de la empresa no lo utiliza otra compañía. Recibida la notificación, los socios tienen un plazo de 3 meses para registrar el nombre de la empresa ante notario.

El siguiente paso es abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad, donde se depositará el capital social. En el caso de una S.L., los 3.000 € de los que habíamos hablado antes. En ese momento, el banco emitirá un certificado que nos será útil para registrar la sociedad.

Toda sociedad empresarial debe tener unos estatutos, en los que se recogen el nombre de la empresa, su sede social, sus órganos internos y su sistema de funcionamiento. La redacción de los estatutos es un asunto complejo, por lo que lo más normal es dejarlo en manos de asesores legales.

Tras la elaboración de los estatutos se procede a la escritura pública de constitución de la sociedad, que se efectúa ante notario. Para realizar este acto documental se necesitará adjuntar una copia de los estatutos, el certificado de capital social emitido por el banco, el certificado negativo de denominación social y una fotocopia del DNI de los socios fundadores.

Formalizada la constitución de la empresa, se debe acudir a Hacienda para solicitar un NIF provisional y para dar de alta la S.L. en el Impuesto de Actividades Económicas (I.A.E.)

La inscripción en el I.AE. se realiza en un epígrafe, lo más parecido a la actividad que se vaya a realizar. Así, por ejemplo, el blog Declarando indica que si vas a trabajar de Community Manager debes inscribirte en el epígrafe 751 (que hace referencia a los profesionales de publicidad), mientras que si te dedicas al diseño web lo debes hacer en el epígrafe 763 (que abarca a los programadores informáticos).

Posteriormente, hay que inscribir la empresa en el Registro Mercantil Provincial y solicitar el NIF definitivo.

Noticias relacionadas

¿Cómo organizar los vinos en la bodega?

Como conservamos y almacenamos nuestros vinos, seamos particulares o tengamos un comercio en hostelería, siempre es importante si queremos conservar sus cualidades originales y su

Scroll al inicio