A nadie se le escapa que la gastronomĆa espaƱola es una de las mejores del mundo y que ese es uno de los motivos por los que nuestra industria turĆstica tambiĆ©n tiene una gran cantidad de buenas referencias a lo largo y ancho del mundo. Pero lo que hay que tener claro es otro aspecto: y es que la gastronomĆa espaƱola es muy buena gracias, en buena medida, a la enorme cantidad de productos de la mĆ”xima calidad que se produce en el interior de nuestras fronteras, en nuestras huertas y en nuestros campos. Esa es la clave para que gocemos de una gastronomĆa de primer nivel mundial.
Uno de los productos que han caracterizado a EspaƱa desde que tenemos uso de razón es el tomate, que sin duda forma parte de una gran cantidad de platos y menĆŗs que son tĆpicos de nuestra tierra. Y es que raro es el dĆa en el que no usamos este producto para cualquier cosa. Si no es para hacer una ensalada o algo similar, siempre tendremos un bote de tomate frito en nuestra mesa. Es algo con lo que hemos crecido y que no vamos a dejar de hacer en ningĆŗn momento de nuestra vida.
La existencia de un producto como lo es Internet nos ha permitido conocer a numerosos fabricantes y variedades de tomate. Nos ha permitido, por otra parte, descubrir nuevas tĆ©cnicas de cultivo que se realizaban en otros paĆses, que en nuestros campos podĆan funcionar y que, en definitiva, podĆan mejorar la calidad de nuestros tomates. Y asĆ ha sido. El tomate espaƱol es una referencia en todos los sentidos y ahora que existe Internet hemos encontrado, ademĆ”s, la manera de promocionarlo a nivel internacional. La llegada de la red, desde luego, ha supuesto un salto de calidad para el tomate espaƱol.
El tomate español es mÔs internacional que nunca gracias a la llegada de Internet y son muchos los motivos que nos permiten demostrar que este hecho es tan real como la vida misma. Los principales responsables de Hida, una entidad que se encarga de la comercialización de tomate casero, nos han comentado que ha crecido de manera exponencial el número de visitas que recibe su pÔgina web desde otros lugares del mundo y que, como consecuencia, ha aumentado también el de pedidos que provienen del exterior desde que han empezado a desarrollar su estrategia publicitaria mayormente a través de la red.
AndalucĆa, referente en la producción nacional de tomate
La comunidad autónoma andaluza ha sido una autĆ©ntica referencia a lo largo de toda la historia del tomate espaƱol. SegĆŗn una noticia que fue publicada en la pĆ”gina web de Statista, su producción en 2018 fue de 1.978.000 toneladas, una cifra que solo con imaginĆ”rsela puede resultar increĆble. Extremadura, eso sĆ, es la segunda comunidad, siguiendo muy de cerca a la comunidad andaluza con 1.918.000 toneladas, que tampoco estĆ” nada mal, por supuesto.
China, lĆder mundial en la producción de tomate
El gigante asiĆ”tico, como en tantas otras cosas, es el que copa la producción mundial de tomate en virtud de un informe que fue publicado en el portal web Hortoinfo. El nĆŗmero de toneladas producidas en este territorio es de 52.586 (son datos del aƱo 2014), algo que simplemente resulta imposible de imaginar. Dos paĆses como lo son India y Estados Unidos ocupan la segunda y la tercera posición, pero con cifras muy alejadas de la china. En concreto, sus producciones superan las 18.000 y las 14.000 toneladas, respectivamente, que no estĆ” nada mal.
Internet, idóneo también para otro tipo de productos de la agricultura
Puede parecer que la agricultura es una de las maneras de vida que menos tiene que ver con Internet. Y puede ser verdad en algunos sentidos, pero estÔ claro que no en todos. Y es que la llegada de Internet ha supuesto un repunte en el consumo de productos que tienen que ver con nuestra tierra. Y no solo con el tomate. La patata, por ejemplo, es otro de los que ha conseguido exportarse en mayor medida desde España desde que existe una cuestión como lo es la red. Es curioso, ¿verdad? Pero es tan real como la vida misma.
Nos encontramos en un mundo globalizado y en el que cualquier persona puede descubrir productos y tĆ©cnicas que solo se emplean y existen en un paĆs que no tiene nada que ver con el suyo. Es algo estupendo y que a todos y todas nos permite enriquecernos de una manera o de otra. Por eso, podemos afirmar que Internet y la agricultura tienen mucho que ver y que, de alguna manera, se retroalimentan. Es algo que debemos impulsar y que, por supuesto, tenemos que celebrar todos y cada uno de nosotros.