La vorágine en la que se ha convertido la vida provoca que no tengamos tiempo para nada. Desde que comencé a trabajar noto como los dÃas tendrÃan que tener 26 horas o más para poder hacer todo lo que planificó la noche anterior. Siempre recuerdo que cuando era estudiante lo que más me gustaba hacer era ir a la biblioteca y a las librerÃas. Allà devoraba los libros y me enteraba de todas las novedades. Pues bien, con mi ‘nueva vida’ esa una de las cosas a las que he renunciado.
Sin embargo, cuando comencé a trabajar como sicóloga, me di cuenta que en esta profesión hay que estarse actualizando, o como se dice ahora, reinventado continuamente, por eso, no he podido dejar de seguir leyendo libros sobre mi parcela. Afortunadamente conocà la web de Ediciones Aljibe, una web de venta de libros on line especializada en temas de de libros, por ejemplo, de sociologÃa, pedagogÃa, enfermedades de niños etc.
La psicologÃa de los videojuegos
Si os sirve de ayuda, os voy a recomendar una serie de libros que me han venido muy bien en los últimos meses. En mi caso, al tratar con niños y jóvenes hay una parcela que me tiene muy preocupada, la de los videojuegos. Y es que en los tiempos que corren se han convertido en toda una adicción. Los niños quieren ser youtubers y mostrar su evolución detrás de la pantalla. Por eso recomiendo el libro La psicologÃa de los videojuegos escrito por Ricardo Tejeiro Salguero y Manuel Pelegrina del RÃo. Se divide en tres partes.
La primera es un estudio de los videojuegos como fenómeno social (aclarando qué entendemos por videojuego, qué tipos hay, cuál ha sido su desarrollo histórico, qué papel juegan entre los jóvenes, cuál es la actitud más habitual de los adultos, y en qué situación se encuentra la industria y la legislación sobre el tema); su análisis en tanto que conducta; y revisión de todas las crÃticas y aspectos positivos que se han asociado a ellos.
De los porros al éxtasis. ¿Qué estará tomando mi hijo?
Mi próxima compra en la web será un libro con nombre rotundo, pero que creo que refleja bien nuestra nueva sociedad. De los porros al éxtasis. ¿Qué estará tomando mi hijo?. Mi hijo actualmente tiene 10 años, espero que todavÃa no se haya decidido a probar nada, pero quiero estar preparada para cuando llegue el momento. Creo que un conocimiento cientÃfico del problema droga garantizará la libertad de elección e hipotecará la ignorancia como un factor de riesgo muy importante en el inicio y desarrollo de esta patologÃa.
Las Drogas entre nosotros
Si eres estudiante o profesional de la sociologÃa y tienes que asesorarte sobre drogas, mi recomendación es Las Drogas entre nosotros de VÃctor MartÃn Solbes. En los últimos años, el consumo de sustancias se ha extendido a nuevos sectores sociales, lo que constituye un problema. La persona drogodependiente no es percibida de manera adecuada sino como un enfermo o un delincuente. Por eso es necesaria una tarea didáctica sobre el individuo y la sociedad a la que pertenece. Este libro realiza un repaso a estas cuestiones desde aspectos psicológicos, legislativos, sociales, comunitarios y educativos.
El autor es profesor de la Facultad de Ciencias de la Ed. de la Universidad de Málaga, donde imparte la asignatura ‘Acción Socioeducativa con Drogodependientes’ y trabaja como educador social.
Por suerte, las nuevas tecnologÃas me permiten seguir con mi afición de devorar libros. Ahora no puede ser en la misma biblioteca, pero sà puedo hacerlo en mi casa. Soy muy fan de las tardes de sábado y de domingo de manta y libro.