El marketing más tradicional sigue muy vivo entre las empresas nacionales

COMPARTIR

Las personas que forman parte de una empresa no solo tienen que limitarse a conocer de primera mano todo lo que hace falta para que su idea tenga éxito y haya más opciones de obtener beneficios. Es evidente que eso es de una importancia suprema, pero no es lo único que hay que tener en cuenta para garantizar ese éxito. Saber cómo funciona el mercado publicitario es también de la máxima importancia para saber de qué modo tenemos más posibilidades de llegar a una mayor cantidad de público. Hay que saber manejarse en ese mercado también porque, de lo contrario, nuestra competencia obtendrá ventajas sobre nosotros en lugar de que sea al revés.

En España, en el año 2020, había un total de 3.400.000 empresas según los datos de Statista. La verdad es que solo el número asusta. Imaginaos la cantidad de posibilidades que tiene una persona a la hora de decidir dónde quiere comprar un producto o dónde quiere que le presten un servicio. Precisamente por eso es importante que las empresas se manejen un mercado publicitario en el que van a tener la opción de diferenciarse de las demás empresas de su sector. Si no recurren a la publicidad, está claro que las dificultades van a ser muchas más que los logros. Y ese no es precisamente el objetivo de una entidad de este tipo.

Además, se da el caso de que, ahora mismo, la creación de empresas en este país se sitúa a un muy buen nivel, superando los niveles anteriores a la crisis en función de la información que proporcionaba el diario El País en la noticia que os hemos enlazado en este mismo párrafo. No cabe la menor duda de que, si se siguen creando empresas, el sector en el que opere la nuestra va a estar más atomizado dentro de un año que ahora. Y eso nos obliga a seguir apostando por la inversión en publicidad.

¿De qué modo es más óptimo darse a conocer? A día de hoy, a muchas personas les gusta hablar de dos modelos de publicidad: la tradicional y la que tiene más que ver con las nuevas tecnologías, más conocida como marketing digital. A nosotros nos gusta decir que las dos cumplen con una función muy específica. Es verdad que, por ejemplo, el marketing digital tiene la capacidad de alcanzar a las masas gracias a elementos como las redes sociales. Pero es que la publicidad más tradicional también genera un montón de beneficios, como lo puede ser, sin ir más lejos, la creación de una determinada imagen de marca.

El marketing más tradicional no está pasado de moda ni mucho menos, a pesar de lo que pueda pensar o decir la gente. Es cierto que ahora comparte protagonismo con todo lo que tiene que ver con la publicidad digital, pero no por eso su importancia es menor. De hecho, y según lo que nos han hecho saber desde Fábricabanderas.com, muchos negocios siguen optando por medios de publicidad como las lonas o las banderolas, que sirven para señalizar dónde nos encontramos y para remarcar alguna de nuestras principales señas de identidad.

La combinación de los dos modelos de publicidad, la mejor manera de caminar hacia el éxito 

Las empresas que solo optan por uno de los dos modelos publicitarios a los que hemos hecho referencia no están obteniendo los beneficios que son típicos del otro, y eso puede tener una repercusión en su volumen de ventas. Combinar los elementos publicitarios más tradicionales y las nuevas técnicas digitales es la mejor manera de que todo el mundo conozca a una empresa y se entere al 100% de todo lo que se encarga de realizar dicha entidad.

Cualquier manera de darse a conocer tiene algo de positivo para cualquier empresa, sobre todo teniendo en cuenta la enorme cantidad de entidades que engloba cada sector. El mercado es ahora más duro que en ningún otro momento de la Historia y quien se relaja, lo paga. Desde luego, está claro que encontrar una fórmula para disponer de un número de clientes suficientes como para mantenernos dentro del mercado es el objetivo de todo el mundo, pero no cabe duda de que, a la hora de intentar conseguirlo, hay muchas maneras de hacerlo posible. Habrá empresas que necesiten invertir más en marketing digital y otras que apuesten más por lo tradicional, pero eso no quiere decir que ninguna de las dos deba centrarse únicamente en el modelo que le interese.

No nos cabe la menor duda de que todos los emprendedores y emprendedoras de este país son conscientes de todo lo que hemos comentado en estos párrafos. Que haya tantas empresas en España también es sinónimo de que hay muchas personas haciendo bien las cosas. Y nosotros solo nos podemos alegrar por ello. ¡Que así siga!

Noticias relacionadas

Scroll al inicio