EspaƱa lidera el ranking mundial de paĆses productores y exportadores de pizarra natural trabajada y manufacturada con una facturación de 284 millones de dólares, seguido de China con una facturación de 124 millones y Brasil con 36,6 millones, la excelente calidad del material y la gran experiencia profesional de trabajadores y empresarios posibilita que el sector sea altamente competitivo en calidad y exporte el 95% de su producción, y dentro de EspaƱa Galicia con el 60 % de la producción nacional es la primera comunidad autónoma, asĆ mismo en producción y exportación. La pizarra es un sector importante en el PIB gallego y mĆ”s concretamente en el ourensano. La comarca de Valdeorras en la provincia de Ourense tiene su principal fuente de actividad económica comarcal en este sector generando el 26 % del PIB de la comarca y asumiendo el papel de referente e impulsora de la comarca.
SegĆŗn el Ćŗltimo informe sobre el sector que publicó el Instituto Galego de EstatĆstica (IGE) con datos referidos al aƱo 2016, el PIB por habitante del Ayuntamiento de Carballeda de Valdeorras con 1.635 habitantes alcanzó los 112.040 ā¬/ habitante, siendo el segundo de Galicia solamente superado por Arteixo y por delante de Cervo, siendo ademĆ”s el valor aƱadido bruto (VAB) generado por este sector el 40% del total de las industrias extractivas y de fabricación de otros productos minerales de Galicia, lo que eleva con 185 millones de euros a la provincia ourensana al primer puesto de la clasificación gallega del valor aƱadido bruto generado por el sector minero y de los que 9 de cada 10 euros se generan en la comarca de Valdeorras.Ā A lo largo del aƱo del aƱo 2016 la pizarra gallega vendida en el exterior superó las 330.000 toneladas con una facturación de 151 millones de euros.
La pizarra espaƱola dada su buena calidad y sus especiales caracterĆsticas de impermeabilidad, inalterabilidad y versatilidad la hacen idónea para su utilización fundamentalmente en cubiertas, estando caracterizada de acuerdo con las Normas UNE de la Unión Europea en las que se especifican las caracterĆsticas mĆ”s importantes para conseguir el estĆ”ndar de calidad para su uso en la construcción especialmente en cubiertas. AsĆ, todas aquellas personas que busquen pizarra de calidad, nuestra recomendación es que contacten con Pizarras y derivados, una empresa especializada en la extracción, distribución y comercialización de pizarras para tejados, jardines, suelos y exteriores, exportando a mĆ”s de 20 paĆses como Francia, BĆ©lgica, Alemania, Inglaterra, Luxemburgo, Estados Unidos, etc. gracias a un sistema Ć”gil y eficaz.
Los yacimientos de pizarras para cubiertas solo se localizan en zonas muy restrictivas, los yacimientos en explotación y recursos reconocidos se sitĆŗan en las siguientes zonas, Valdeorras (Ourense), La Cabrera (León, colindante con Valdeorras), El Caurel, en el vĆ©rtice de Lugo, Ourense, León, A Terra ChĆ” (Lugo), Monte Rande (A CoruƱa), Alto Bierzo (León), Los Oscos (lĆmite entre León y Asturias), Aliste (Zamora), Bernardos (Segovia), Villar del Rey (Badajoz).
El personal que trabaja en el sector de la pizarra lo hace fundamentalmente en las 50 canteras que existen en Galicia, aunque tambiĆ©n hay cuatro minas concentrado el 55% de los trabajadores ocupados en las industrias extractivas. En la actualidad el sector de la pizarra solamente en Galicia genera unos 2.400 empleos directos, la mayorĆa en la comarca de Valdeorras donde el 25% de las afiliaciones a la seguridad social que se producen pertenecen a ese sector, y da empleo tambiĆ©n, aunque de un modo indirecto a unas 10.000 personas que trabajan o tienen una determinada relación con el sector como pueden ser los transportistas y los colocadores.
¿CuÔl es la parte negativa de la pizarra?
La pizarra, como todo en la vida tiene su lado bueno y su lado malo, y este lado malo es la silicosis, una enfermedad de los pulmones incapacitante, de carĆ”cter irreversible y con frecuencia mortal, muy comĆŗn en los mineros ya que estĆ” ocasionada por la inhalación de molĆ©culas de sĆlice que se van depositando en los pulmones dificultando e impidiendo la respiración. La sĆlice, se presenta en gran nĆŗmero de sectores profesionales como minerĆa, metalurgia, fundición, quĆmicos, pinturas, aisladores, mamposterĆa, construcción, etc. El Real Decreto 1299/2006, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social, la incluye en su Anexo I. La silicosis no se puede curar, pero sĆ se puede prevenir mediante la información y formación de los trabajadores sobre los riesgos a que estĆ”n expuestos, el control del polvo que se respira y Ćŗnica medida, controles periódicos para conseguir un diagnóstico precoz e integrar la prevención en todos los niveles de la empresa.