La isla Saona es un hermoso lugar frente a la costa sureste de la República Dominicana. Está densamente cubierta de palmeras de coco, cubierta de playas de arena blanca y rodeada de una notable fauna marina. Saona atrae a los viajeros con la oportunidad de ver delfines y observar el colorido mundo submarino mientras practican snorkel. A este paraíso terrenal se llega con mayor frecuencia en crucero desde el pueblo de Bayahibe, La Romana o Punta Cana, desde donde los barcos parten todas las mañanas.
Playas y natación
La Isla Saona ofrece varias playas hermosas, que se encuentran entre las más bellas de todo el Caribe.
La playa más famosa es Playa Canto de la Playa
La playa principal de la isla se extiende por varios kilómetros y ofrece condiciones perfectas para nadar y relajarse. La arena blanca combinada con el agua turquesa crea un paisaje verdaderamente fotogénico. El agua aquí es poco profunda y cálida, ideal para familias con niños. A lo largo de la playa crecen palmeras de coco que proporcionan una agradable sombra.
Piscinas naturales
Entre la isla y el continente hay extensas aguas poco profundas conocidas como «piscinas naturales». El agua aquí sólo llega hasta la cintura y es cristalina. Esta zona es el hogar de muchas estrellas de mar y un lugar ideal para practicar snorkel. La mayoría de los cruceros paran aquí para nadar y tomar fotografías.
Actividades en la isla
Snorkel y buceo
Los arrecifes de coral alrededor de la isla ofrecen excelentes condiciones para practicar snorkel y buceo. Aquí podrás observar coloridos peces tropicales, tortugas marinas, rayas y otros animales marinos. Muchas compañías de viajes ofrecen equipo de snorkel en el precio del viaje. Para buceadores experimentados, se ofrecen inmersiones organizadas en arrecifes más profundos.
Cruceros en catamarán o barco rápido
Una actividad popular es navegar en catamarán o lancha rápida. Durante el viaje, podrá admirar la costa de la isla, detenerse para nadar en piscinas naturales y disfrutar de un almuerzo en la playa. La mayoría de los tours incluyen snacks y bebidas. Los cruceros suelen durar todo el día y ofrecen una gran oportunidad para tomar fotografías y relajarse. Puedes reservar tu crucero aquí .
Pueblo de Mano Juan
Mano Juan es el único pueblo habitado permanentemente en la isla. Aquí viven aproximadamente 300 habitantes, en su mayoría pescadores y sus familias. El pueblo ha conservado su carácter original con sus típicas casas de madera de colores. Los visitantes pueden degustar mariscos frescos en restaurantes locales y comprar artesanías tradicionales. El pueblo también alberga un pequeño museo dedicado a la historia y la cultura local.
Flora y fauna
Vegetación
La isla está cubierta de exuberante vegetación tropical. Aquí predominan las palmeras cocoteras, los manglares y varios tipos de árboles tropicales. En el parque nacional se pueden encontrar más de 500 especies de plantas, incluidas varias especies endémicas.
Vida animal
Saona es el hogar de muchas especies de aves, incluidos pelícanos y fregatas. En las aguas circundantes viven delfines, tortugas marinas y diversas especies de peces tropicales. En la isla también se pueden observar iguanas y otros reptiles típicos de la región del Caribe.
Información práctica
Mejor época para visitar
La isla se puede visitar durante todo el año, pero la mejor época es de diciembre a abril, cuando el clima es estable y menos lluvioso. El período de junio a noviembre es la temporada de huracanes, cuando el clima puede ser menos predecible.
Qué llevar contigo
- Protector solar de alto factor.
- Traje de baño y toalla.
- Cobertura para la cabeza.
- Cámara o teléfono resistente al agua.
- Efectivo para cualquier compra en el pueblo.
- Repelente de insectos.
Datos interesantes sobre la Isla Saona
- La isla recibió el nombre de la región italiana de Savona por Cristóbal Colón.
- Forma parte de un área protegida de 791 km².
- Los famosos anuncios de chocolate Bounty se filmaron en la isla.
- Las playas locales son un importante sitio de anidación para las tortugas marinas.
- Hay más de 112 especies de peces en las aguas circundantes.
Cómo llegar a la Isla Saona
Los profesionales de Saona Excursiones nos informan que el aeropuerto internacional más cercano es el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ). Desde allí hay que continuar en transporte terrestre hasta Bayahibe o La Romana, desde donde parten barcos hacia la isla.
A la isla solo se puede llegar en barco. Los cruceros parten principalmente del puerto de Bayahibe y La Romana. El trayecto dura aproximadamente 1-2 horas dependiendo del tipo de embarcación y ruta. Hay lanchas rápidas o catamaranes más lentos pero más cómodos.
Qué dicen los que han visitado la isla de Saona
Los visitantes suelen elogiar la increíble belleza de las playas y la claridad del agua. Los paseos en catamarán y la posibilidad de hacer snorkel en piscinas naturales están muy bien valorados. La gente aprecia la profesionalidad de los guías y la calidad de los servicios prestados. A veces se critica la gran cantidad de turistas en temporada alta y la longitud de los trayectos desde los principales destinos turísticos.


