La energía solar fotovoltaica está llegando con fuerza a los hogares, ya que aporta beneficios al sistema eléctrico, no genera emisiones y cada vez más españoles quieren reducir sus facturas de electricidad. Sino podemos recurrir a la instalación individual o no podemos asumir la inversión inicial en placas solares, podemos apostar por el autoconsumo compartido.
Los paneles de energía solar fotovoltaica son una de las mejores opciones para aprovechar la energía solar. El Periódico de la Energía informa que los «expertos e investigadores en gestión ambiental y energética han coincidido en resaltar que la energía fotovoltaica es una oportunidad para la biodiversidad y la economía de España, país que debe aprovechar la ventaja competitiva que tiene en esta materia».
Debemos saber que la energía solar fotovoltaica transforma de manera directa la luz solar en electricidad porque al incidir la radiación del sol sobre una de las caras de una célula fotoeléctrica se produce una diferencia de potencial eléctrico que hace que los electrones salten de un lugar a otro, generando así corriente eléctrica. La energía solar fotovoltaica no contamina, por lo que contribuye al desarrollo sostenible y es respetuosa con el medioambiente. Además, favorece el desarrollo del empleo local. Existen tres tipos de paneles solares:
–Fotovoltaicos: generadores de energía para las necesidades de nuestros hogares.
–Térmicos: se instalan en nuestros hogares con recepción directa de sol.
–Termodinámicos: funcionan aunque sea de noche, llueva o esté nublado.
El uso de la energía solar fotovoltaica ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, gracias a los avances tecnológicos que han permitido mejorar la eficiencia de los paneles solares. El autoconsumo solar permite a los propietarios de viviendas producir su propia energía a través de paneles solares, reduciendo la necesidad de comprar energía de la red eléctrica. Esto favorece la descentralización de la producción de energía y puede contribuir a mejorar la eficiencia del sistema energético. La energía solar es una excelente manera de reducir nuestra dependencia de fuentes de energía no renovables y ahorrar en costos de energía.
Antes de instalar los paneles solares fotovoltaicos debemos tener en cuenta el lugar, porque el sitio elegido debe recibir la mayor cantidad de luz solar directa posible a lo largo del día. Se recomienda evitar lugares con sombras significativas y la inclinación de las placas solares la más adecuada es de un 30º si la orientación es sur. Para maximizar la captación de luz solar, los expertos pueden comprobar que los paneles estén alineados correctamente y en la posición adecuada.
Además, el número de paneles solares que se necesitan para una vivienda depende de la ubicación geográfica, el consumo de energía promedio de la propiedad y el ángulo de inclinación del techo. Es importante tener en cuenta el mantenimiento de las placas solares, por lo que para conservar los paneles en buen estado basta con una revisión anual. Es importante tener asistencia técnica para saber que todos los componentes de la instalación funcionan correctamente y corregir cualquier fallo en la revisión.
Ventajas de la energía solar fotovoltaica
Los expertos en proyectos e instalaciones fotovoltaicas de la empresa Elemar ingenieros nos explican las ventajas de las placas solares fotovoltaicas para el hogar y la industria.
Energía limpia y ecológica
Durante la generación de electricidad con paneles fotovoltaicos no hay emisiones nocivas de gases de efecto invernadero, por lo que este tipo de energía es limpia y ecológica. No contribuye al calentamiento global, por lo que se muestra como una de las tecnologías renovables más eficientes en la lucha contra el cambio climático.
Fuente natural
La energía solar es una fuente inagotable, ya que es suministrada por la naturaleza y puede estar disponible en casi cualquier lugar donde haya sol. Al contrario que las fuentes tradicionales de energía como el carbón, el gas o el petróleo, cuyas reservas son finitas, la energía del sol es inagotable y se renueva.
Reducción de costes
El coste de los paneles solares se está reduciendo rápidamente y a todo ello sumamos el evidente ahorro en la factura de la luz. Incluso, impulsa la creación de puestos de trabajo en empresas.
No contamina
La energía solar no emite sustancias tóxicas ni contaminantes del aire. Tampoco genera residuos ni contaminación del agua, un factor muy importante teniendo en cuenta la escasez de agua. Los paneles solares son fáciles de instalar en los tejados y ayudan a reducir la huella de CO2 de los consumidores.
Inversión
Esta instalación supone una inversión a largo plazo porque las placas solares tienen una vida útil de 25 años o más. Estas instalaciones apenas necesitan mantenimiento y permiten ahorrar hasta el 70% del consumo en la factura. Varios estudios han comprobado que si en una vivienda instalamos 8 paneles solares, el ahorro puede ser de 600€ al año en la factura de la luz.