La industria del cine en EspaƱa estĆ” de capa caĆda y varias productoras y distribuidoras estĆ”n a punto de cerrar, incluso las que, hasta hace poco, ofrecĆan mayor rentabilidad. Y es que la crisis ha acabado con los pocos restos de cultura que quedaban en nuestro paĆs. Por no hablar del tema de la piraterĆa y de la presión fiscal.
Hace unos meses nos encontramos en los medios con una sorprendente noticia: los Bajo Ulloa venden el Goya que habrĆan ganado por su pelĆcula Alas de Mariposa (1991), premio concedido al mejor guion original. Al parecer, su familia ya habĆa hipotecado su casa, ya que la totalidad de la pelĆcula fue financiada por los hermanos. Su situación económica es difĆcil en la actualidad, pero aun asĆ, ellos afirman no saber nada del asunto, y asĆ Juanma, ha dado una curiosa explicación al respecto.
Cierto o no es que la pelĆcula ha dejado en bancarrota a estos cineastas, que en relación a la galardonada pelĆcula han hecho las siguientes declaraciones: Acabamos con una ruina imposible, con deudas de muchos millones de pesetas, porque la producimos solamente nosotros.
Pues asĆ anda el patio, pero aun asĆ yo sigo insistiendo y luchando por labrarme un camino en el mundo del cine. A decir verdad, todavĆa estoy empezando, Ā actualmente estoy trabajando en mi primera pelĆcula. Es un pequeƱo proyecto para el que contamos con muy poco presupuesto, nada mĆ”s que unos ahorrillos que hemos ido juntando, asĆ que debemos ajustar bien el presupuesto, ya que, obviamente, no contamos con ningĆŗn apoyo de la Administración. El plató lo hemos alquilado, totalmente equipado e iluminado a Ilucine, ideal para realizar cualquier proyecto, incluso los mĆ”s ambiciosos. Ā Entre sus mĆŗltiples caracterĆsticas destacan sus espacios auxiliares y servicios que permitirĆ”n trabajar con total comodidad, y asĆ sólo tenemos que preocuparnos de hacer nuestro proyecto realidad. AquĆ se han rodado pelĆculas de Ć©xito como Atraco a las 3, Los Porretas, Princesas, Guante Blanco o Reverso, entre otras.
Para las localizaciones tenemos la suerte de poder contar con Discovery 2, que cuenta con un banco de datos de mÔs de 30.000 localizaciones, de entre las cuales mÔs de 3.500 casas, y de esta forma puede ayudarnos a encontrar la localización mÔs adecuada para nuestra producción.
Historia del cine independiente en Europa
Otros paĆses europeos como Francia, son especialmente cuidadosos con el cine, igual que los EEUU, que han hecho del sĆ©ptimo arte su mejor producto nacional y un sello de identidad.
¿Qué es el cine independiente?
Por cine independiente se entiende toda pelĆcula ajena a los grandes estudios cinematogrĆ”ficos, generalmente de poco presupuesto y que se realiza fuera del sistema comercial tradicional. En EEUU se considera que una pelĆcula es independiente cuando en su producción no ha participado ninguna persona perteneciente al poderoso sindicato del cine.
Hacia la segunda mitad del siglo XX algunos cineastas apuestan por una forma diferente de hacer cine, alejada de las grandes producciones cinematogrƔficas, y que demanda la libertad de estilo. Entre las principales corrientes podemos destacar:
Neorrealismo italiano.
Nace en el año 1943 en la Italia de Posguerra, como una forma de protesta contra la pésima situación de la población italiana del momento, y en oposición al estilo histórico propio de la Italia fascista. Roberto Rossellini es considerado el padre de este movimiento.
Nouvelle vagueĀ francesa.
A partir de los aƱos 50 aparece en Francia un nuevo movimiento como reacción a la forma convencional de hacer cine que se estilaba en el paĆs en ese momento. La libertad de expresión y de creación, fueron las principales innovaciones que esta corriente aportó al sector cinematogrĆ”fico.
Cine Independiente FrancƩs
Es una variante del anterior surgida en los aƱos 60- 70 de mano de unos privados del reconocimiento que merecĆan, por lo que se autodenominaron āgeneración perdidaā. Ā Este movimiento estĆ” fuertemente influido por las revueltas de Mayo del 68, la mayor revuelta estudiantil y obrera de la historia de Francia, y seguramente de toda Europa.
Free cinema inglés.
Surgido entre los 50-60 a partir del Manifiesto De Los Jóvenes Airados. Se caracteriza por su tono social y realista, próximo al documental. Entre sus principales representantes se encuentran Jack Clayton o Lindsay Anderson.