La seguridad aeroportuaria, una de las formaciones que más personas demandan a través de Internet

COMPARTIR

El coronavirus ha cambiado todas las previsiones, todas las rutinas y todo aquello que nos podemos imaginar. A todo el mundo le ha surgido algún imprevisto a causa de la pandemia: una boda que no ha podido celebrar, un concierto al que no ha podido ir, un viaje que no ha podido realizar… El caso es que ha cambiado todo y que toca permanecer en casa y aguantar el chaparrón hasta que podamos ver mejorada la situación que nos rodea. Desde luego, toca ser responsables. Ya habrá tiempo de disfrutar de todo lo que hemos tenido que dejar parado durante todos estos meses.

Uno de los sectores que ha perdido fuelle con todo lo que ha venido ocurriendo es el aéreo, sobre todo en lo que a transporte de pasajeros se refiere. Las restricciones que muchos países han puesto han sido las principales instigadoras de las millonarias pérdidas que han sufrido las compañías aéreas en los últimos meses, unas pérdidas que esperamos que se reviertan en los próximos meses, cuando la situación esté, al menos, un poco más controlada. Es lo que esperamos y deseamos todos y todas. Como agua de mayo.

Para valorar la cantidad de problemas que ha tenido el sector aeronáutico español en lo que respecta al año 2020, hemos querido rescatar dos noticias que fueron publicadas en la página web Hosteltur, especializada en lo que respecta al turismo tanto nacional como internacional.

  • En la primera de ellas, se hace referencia a que, a causa de la pandemia, España perdió el 60% de los vuelos en comparación con el número total que nos dejó el año 2019, que sí que fue bastante positivo para nuestros intereses. La cifra asusta y ya es suficiente para catalogar la situación como muy peligrosa para todo el sector.
  • En otra noticia, el mismo medio apunta la cantidad de vuelos que va a perder nuestro país entre septiembre de 2020 y febrero 2021. El número total, que alcanza los 6 millones de vuelos, es tremendo y supone un verdadero jarro de agua fría para todo el sector y deja claro que estamos en un proceso de crisis que, eso sí, esperamos que finalice cuando todo el mundo se haya vacunado y tengamos la posibilidad de volver a viajar tanto dentro como más allá de nuestras fronteras. Ese es el momento que, como es evidente, todos y todas estamos esperando.

Las diferentes compañías aéreas que operan a lo largo y ancho de todo el mundo son las que están sufriendo las peores consecuencias de la crisis del coronavirus por motivos obvios. Y es que, con motivo de las restricciones a la movilidad, se ha reducido la cantidad de gente que se mueve entre las ciudades. Aún así, y pensando en que las cosas van a mejorar de cara al futuro, se siguen celebrando cursos de seguridad aeroportuaria. Según lo que nos están comentando desde Facilities Airport, siguen siendo muchas las demandas que reciben para formar parte de este tipo de cursos, sobre todo a través de Internet Y es que todos y todas confiamos que, más pronto que tarde, vuelva la normalidad.

Crucial para revertir la situación de nuestra economía

Es fundamental que la movilidad se pueda recuperar a la máxima brevedad posible. Sería el mejor sinónimo para garantizar que la economía vuelve a su ser después de un año en el que ha sido el peor del siglo. Desde luego, resulta evidente que hay que cumplir con todas las medidas de seguridad y que la vacunación debe estar extendida entre la población de los diferentes países antes de empezar a recueprar nuestra actividad económica.

El sector relativo al transporte de pasajeros (no solo en lo que respecta al avión, sino también en autobús, tren o coches) es uno de los mejores indicadores de que todo lo que tiene que ver con la movilidad de las personas es un gran barómetro acerca de cómo está la economía global. Por eso, se trata de un sector al que debemos seguir cuidando y que, a pesar de las restricciones, tiene que seguir formando a todo el personal que tiene algo que ver con él, aunque sea de una manera indirecta.

Estamos seguros de que las cosas van a cambiar, aunque sea poco a poco. Lo importante es que estemos bien de salud en un momento tan complicado y que, cuando todo haya pasado, tengamos la capacidad de recuperar nuestra capacidad económica de una manera rápida y eficaz. Y, para eso, hay que trabajando mientras la sociedad se va recuperando poco a poco de los efectos del coronavirus. Es ese el motivo por el que se siguen desarrollando cursos destinados a preparar a diferentes personas para realizar labores de seguridad aeroportuaria. Desde luego, si mientras termina la pandemia somos capaces de ir preparándonos para el futuro, será imposible que este nos pille desprevenidos.

 

Noticias relacionadas

Scroll al inicio