El CIS lo deja claro. La vivienda y el alquiler es lo que más preocupa a los españoles. Ya no está en la cabeza el paro, ni el terrorismo, ni la inmigración, en estos momentos el precio del alquiler o de comprar un piso es el problema. No solo esto, también el que no hay lugares. Entre la poca fiabilidad que tienes de alquilar tu piso porque te pueden dejar de pagar por culpa de los okupas, y que ahora mismo hay muchos pisos que se han convertido en apartamentos turísticos. Sea como sea, ahora mismo es un problemón en España.
Los políticos lejos de resolver el problema, parece que crean más. Ante esto, son muchas las dudas que surgen a la hora de poder alquilar una casa. Por eso, una de las dudas es si cuando tu alquilas una casa, puedes hacer reformas. Recuerdo un amigo que siempre me decía que no entendía a las personas que estaban de alquiler y hacían mejoras en su casa. La verdad es que el que no entendía esas palabras, era yo.
Por eso, vamos a hacer un repaso por una cuestión que ahora mismo seguro que muchos españoles se preguntan. No es de extrañar que ahora mismo la venta de casas o de alquiler esté muy cotizado, así lo reconocen desde la empresa inmobiliaria Vip House BCN, que reconoce que es un buen momento para alquilar o vender tu piso, porque hay muchas ganas de que el mercado se mueva. Ahora bien, como te decimos hay que saber una serie de cuestiones tanto si eres propietario de esa casa y la quieres alquilar, o si eres inquilino y quieres hacer obras.
En general, si vives en una casa alquilada y quieres hacer reformas, tienes que saber que hay que seguir lo que establece la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) en España o la normativa correspondiente en tu país. Aunque en este caso lo mejor es que te asesores con profesionales porque los contratos pueden ser diferentes y siempre en este tipo de aspectos hay letra pequeña.
Necesitas el permiso del propietario
Vamos allá para las cosas que necesitar el permiso del propietario. Pues entonces tienes que hacer caso del Artículo 23 de la LAU (España). En este caso dice que no puedes realizar obras sin el consentimiento escrito del propietario, especialmente si afectan la estructura o distribución de la vivienda.
Ahora bien, como es lógico lo de hacer reformas menores, como puede ser el caso de pintar o cambiar muebles, suelen estar permitidas, pero siempre es recomendable consultarlo porque aunque tú lo hagas con toda la buena voluntad, e incluso sea para mejorar la vivienda, el propietario puede tener sus razones o simplemente puede hacerlo para tocar las narices, como se suele decir.
No puedes modificar elementos esenciales sin permiso
Luego hay otro aspecto que tienes que tener en cuenta. En este caso, no puedes cambiar instalaciones (agua, electricidad, calefacción) ni hacer obras que alteren la configuración de la casa sin autorización. No es la primera vez que un inquilino ha querido hacer obras de este tipo y todo ha acabado en los juzgados.
Eso sí, hay que recordar que es posible llegar a acuerdos con el propietario. A veces, el dueño puede aceptar reformas a cambio de un descuento en la renta o asumir parte del coste.
Restauración al estado original
Si realizas reformas sin permiso, el propietario puede exigirte que devuelvas la vivienda a su estado original al finalizar el contrato. Por eso te digo que tienes que tener mucho cuidado porque puedes acabar, sí, te lo digo otra vez, en los juzgados.
Accesibilidad y mejoras necesarias
Ahora vamos a abrir un melón que es curioso. En este caso, si necesitas adaptar la vivienda por una discapacidad, la ley permite realizar modificaciones bajo ciertas condiciones, pero deberás devolverla a su estado original si el dueño lo solicita. Es decir, que es algo que es complicado, porque si tú necesitas poner una rampa en una habitación, tienes que saber que al final, cuando ya te vayas, vas a tener que dejarlo como estaba. ¿Merece la pena? Pues en este caso, nadie mejor que uno mismo para saberlo.
Otra recomendación que te hacemos es que si tienes dudas, lo que tienes que hacer es revisar tu contrato de alquiler, ya que algunos incluyen cláusulas específicas sobre reformas. ¿Tienes en mente alguna reforma en particular? Pues ya sabes, lo primero que tienes que hacer es leer la letra pequeña de todo.