Emprender un negocio sigue siendo a dĂa de hoy una opciĂłn muy socorrida por la mayorĂa de los españoles que se cansan de ver cĂłmo el dinero y los clientes pasan por sus narices sin tomar una porciĂłn de lo que consideran que realmente le corresponden. Esta es una etapa por la que pasa casi todo el mundo, a no ser que seas funcionario, y ante esta situaciĂłn hay dos opciones.
Agarrarte a la idea de que tu trabajo merece la pena porque te da seguridad, te permite comprarte a plazos todo lo que quieres, y además no te da preocupaciones. O lanzarte a una situación en la que puedes conseguir la independencia económica que te llevará a depender únicamente de ti mismo.
Como vemos la segunda opciĂłn, además de ser la más arriesgada y divertida, es tambiĂ©n la más coherente para aquellas personas que tienen espĂritu de aventura y superaciĂłn personal. Existen negocios que son más difĂciles para empezar que otros, aunque con Internet y las nuevas tecnologĂas puedes darte a conocer en un breve espacio de tiempo.
El problema más importante es encontrar un local de negocio en el que acomodarte y emprender tu empresa con Ă©xito, ya que dependiendo de cual sea el objeto social habrá que poner el foco en un aspecto u otro. Por ejemplo, una tienda de ropa deberĂa estar localizada en una zona de tránsito en la que hay otras tiendas; en cambio, un despacho de marketing digital puede estar fácilmente en una calle fuera del centro, ya que no importa tanto el flujo de clientes.
En el artĂculo de hoy vamos a hablar precisamente de estos aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de buscar un local de negocio. Aunque hay que tener en cuenta, tal y como mencionábamos en el párrafo anterior, que existen especialidades dependiendo del tipo de negocio que quieras montar.
El proceso de bĂşsqueda importa, y mucho
En primer lugar, hay que definir muy bien qué tipo de negocio se pretende montar. Para todos los casos hay que seguir tres consejos básicos: “patear” bien la zona elegida, volviendo varias veces si es necesario, tanto a pie como en coche, para analizar el tráfico, el transporte o la visibilidad; buscar todo tipo de información sobre el edificio elegido, sobre todo si se halla en el centro de una ciudad donde abundan los protegidos; y estudiar con detenimiento las condiciones interiores, empezando por el aforo máximo de público.
En segundo lugar, labora un plan de negocio para saber a ciencia cierta si la actividad puede soportar la financiaciĂłn del local, tanto si este va a ser de alquiler o va a ser comprado. Volviendo a los consejos que nos llegan de Estados Unidos, pero aplicables en nuestro paĂs, los porcentajes adecuados de la financiaciĂłn del local con respecto a los ingresos de la actividad son: entre un 6% y un 10% si el negocio es de barrio; entre un 15% y un 17% como máximo si la actividad se encuentra en un vĂa principal; y un 20% si el local está ubicado en un centro comercial, pues estos espacios ofrecen la ventaja de tener pĂşblico casi asegurado pero la desventaja de que son más caros.
En tercer lugar, es importante acudir a un experto inmobiliario. Como en muchos otros aspectos de la puesta en marcha de un negocio, ponerse en manos de un asesor profesional es esencial. El coste que pueden suponer los servicios de una inmobiliaria al principio de la actividad compensa por la calidad de la elecciĂłn que la mayorĂa de las veces ofrecen.
Esto lo saben muy bien los expertos de Segohouse, una Agencia Inmobiliaria situada en el Centro de Segovia, formada por un gran equipo que posee una dilatada experiencia en el Sector Inmobiliario, distinguida por el trato profesional y personalizado que acompaña a los clientes hasta acabar con satisfacción la gestión encomendada.
En cuarto lugar, hay que tener siempre presente que la ubicación del local es básica para la marcha de un negocio. No dejarse llevar por modas, gustos personales, consejos de amigos o caprichos es una regla de oro. Son incontables los casos de fracasos por no haber elegido bien dos cosas: ubicación y tipo de local. De nada sirve montar un negocio soñado en una calle soñada si los potenciales clientes no la frecuentan.
Por Ăşltimo, una opciĂłn más a la española es informarse de la disponibilidad de locales comerciales de las bolsas de los bancos. La crisis econĂłmica dejĂł en manos de las entidades financieras una enorme cantidad de inmuebles impagados que todavĂa siguen saliendo al mercado y con importantes descuentos. En la misma lĂnea, funciona la Sociedad de GestiĂłn de Activos Procedentes de la ReestructuraciĂłn Bancaria (Sareb), instituciĂłn dedicada a vender o alquilar activos inmobiliarios “tĂłxicos” de los que los bancos y antiguas cajas de ahorro se han desprendieron.